Indicadores Ambientales
El desarrollo de indicadores ambientales es una importante herramienta en la comunicación de la información científica y técnica, y la utilización de marcos de indicadores comunes, pueden facilitar no sólo la transformación de datos en información relevante, sino también la formulación de estrategias para la planificación y la formulación de políticas. Los índices integrados (conjunto de indicadores) han sido utilizados en una gran variedad de disciplinas para medir conceptos complejos y multi-dimensionales, sintetizando una gran cantidad de información en un formato simple y práctico. La Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas lleva a cabo un programa de trabajo para indicadores de desarrollo sustentable, el cual incluye una lista de aproximadamente 130 indicadores organizados en el marco "Presión-Estado-Respuesta". En este marco, las fuerzas conductoras representan las actividades humanas, los procesos y patrones que tienen impacto sobre el desarrollo sustentable (PNUMA, 2000).La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo tiene como objetivo promover el bienestar económico de los países miembros en concordancia con un desarrollo sustentable. En este caso, también se han definido Indicadores de Presión ambiental (causada por las actividades humanas), Indicadores de Condiciones Ambientales (calidad ambiental y de los recursos) e Indicadores de Respuesta (se refieren a respuesta de la sociedad).Los aspectos ambientales considerados son: cambio climático, disminución de la capa de ozono, eutrofización, acidificación, contaminación tóxica, calidad ambiental urbana, biodiversidad y paisaje, residuos, recursos hídricos, recursos forestales, recursos de pesca, degradación de suelo (desertificación y erosión), indicadores generales (población, producción, energía, producción agrícola, etc). Para la degradación del suelo, los indicadores de presión son: riesgo de erosión y cambio en el uso de la tierra. Como indicador de condiciones ambientales se cita al grado de pérdida de suelo superficial, y como indicador de respuesta se presenta a la rehabilitación de tierras (OECD, 1994).
Mediante un sencillo cuestionario es interesante calcular on line la huella ecológica personal (Ecofoot, 2002). Las Huellas Ecológicas documentan el consumo y la producción de desechos expresados en el área biológicamente productiva y el espacio marino necesarios para mantener dicha población. Los resultados apoyan los cálculos específicos de recursos, y reúnen los efectos compuestos del déficit de recursos. La huella ecológica promedio en Argentina es 3 hectáreas globales, en el mundo existen 1,8 ha globales de área biológicamente productiva por persona. De acuerdo a las normas de vida, transporte y consumo, los resultados enseñan que tal vez necesitemos más de un planeta para satisfacer nuestro elevado consumo de recursos naturales.En el año 2005 se presentó el Sistema de Indicadores de Desarrollo sostenible República Argentina (Ministerio de Salud y Ambiente , 2005).En base a la discusión en talleres interinstitucionales y el análisis de la disponibilidad y confiabilidad de las fuentes a utilizar se presentaron indicadores para los subsistemas social, ambiental, económico, institucional, interrelación nacional-global, intensidades/eficiencias. Dentro de los indicadores de sostenibilidad del subsistema ambiental figuran: área de bosques/área total, porcentaje de hectáreas degradadas por erosión, evolución de biomas y biomasa reproductiva de merluza, participación de fuentes renovables en la oferta total de energía primaria, relación anual entre reservas y producción de hidrocarburos.Si bien existen gran cantidad de datos y estadísticas para la elaboración de indicadores, las instituciones se encuentran con que la información presenta dificultades en el acceso a datos confiables, que las metodologías de elaboración de la información no son comunes, y que existe una ausencia de marcos conceptuales armonizados para el desarrollo y uso de indicadores en el ámbito mundial, regional y nacional. La consecuencia es que existe una pirámide invertida con una gran cantidad de indicadores e índices, y una falta sorprendente de datos que apoyen la producción de dicha información (PNUMA, 2000).INDICADORES AMBIENTALES PARA EL SISTEMA AGRÍCOLAEl impacto de la agricultura en el ambiente es muy grande, y cada uno de los elementos definidos tiene efectos profundos sobre el entorno. Si se considera a la agricultura en un contexto amplio, los indicadores a utilizar provienen de distintas vertientes: social (número de habitantes que trabajan y viven de lo producido por la actividad), económica (renta que genera y actividades colaterales), productiva y ambiental. Como resultado de todas estas inquietudes se han seleccionado indicadores agroambientales considerados de relevancia en todas las áreas. Los indicadores seleccionados deben poder indicar los cambios, el estado y la variable respuesta.El balance de nutrientes, el uso del agua y de la tierra y la aplicación de pesticidas son fundamentales para definir la calidad del ambiente. Los siete indicadores de calidad seleccionados por el OECD (2006) y que se consideran válidos para evaluar el ambiente como consecuencia de las actividades agropecuarias en casi todos los sistemas productivos son: la calidad del suelo, calidad del agua, la conservación de la tierra, el efecto de los gases invernadero, la biodiversidad y el paisaje. INDICADORES DE CALIDAD DE SUELOEl manejo de los ecosistemas agrícolas y terrestres en pos de abastecer las necesidades de la creciente población mundial ha repercutido en la capacidad productiva y la resiliencia de los suelos, así como en el funcionamiento del ecosistema para mantener el balance global de materia y energía (Doran, 1999). Con el avance de la agricultura, los suelos han comenzado a degradarse a una tasa alarmante debido la implementación de prácticas inapropiadas (Sharma et al., 2005). La deforestación, el sobrepastoreo, y la conversión de tierras vírgenes a la agricultura han resultado en la disminución de la calidad física, química y biológica de los recursos del suelo en todo el mundo (Doran et al., 1998). Los incrementos registrados en las últimas décadas de la superficie cultivada, las prácticas de monocultivo y de aplicación de fertilizantes y pesticidas químicos, han provocado pérdidas en los contenidos de materia orgánica, incrementos en la erosión, compactación y contaminación superficial y subsuperficial de los cursos de agua (Tilman, 1999). Los 15 ministros del medio ambiente de la Unión Europea desarrollaron una comunicación presentada al Consejo y al Parlamento Europeo, con el titulo "Hacía una estrategia temática para la protección del suelo", cuyo propósito era utilizar el compromiso politico de la protección de los suelos. Se definieron las cinco funciones más importantes del suelo para las sociedades humanas y el medio ambiente:
la producción de alimentos y de biomasa
la capacidad de almacenar agua
la filtración y la transformación de contaminantes
el suelo como hábitat y acervo genético
el suelo como medio ambiente físico y cultural para la humanidad, tanto como una fuente de materias primas.
Se estipularon además los ocho peligros principales para el suelo: la erosión, la disminución de materia orgánica, la contaminación (local o difusa), el sellado y la solidificación de los suelos, la disminución de la biodiversidad de los suelos, la salinización, las inundaciónes y los movimientos de tierras (COM, 2002).El marco operativo estuvo compuesto por grupos de trabajo técnicos (TWGs) que se basaron en el sistema DPSIR, distinguiendo entre fuerzas motrices (driving forces, D), los cuales resultan en presiones (pressures, P), los que llevan a un estado (state, S), lo que crea impactos(Impacts, I), para los cuales se deben buscar medidas o soluciones (responses, R).
Las áreas prioritarias de investigación determinan que primero se deben analizar los procesos relacionados con las ocho amenazas para el suelo y su interdependencia; y luego desarrollar métodos estandarizados para su análisis , y sus cambios a lo largo del tiempo (monitoreo de suelos).Basado en esto, las ocho amenazas pueden ser relacionadas a "D" y a "P", vinculándolas con fuerzas motrices culturales, sociales y económicas (Blum,2004) .
BIBLIOGRAFÍABlum, W.E.H., Buesing, J, Montanarella, L., 2004: Research needs in support of the European thematic strategy for soil protection. Trends in Analytical Chemistry 23, 680-685.COM. 2002.European Commission . Informe 179.Doran JW. 1999. Soil health and global sustainability: translating science into practice. In: Proceedings of International Workshop on Soil Quality as an Indicator of Sustainable Land Management. Goulandris Natural History Museum. Gaia Environmental Research and Education Center, Athens, Greece, p. 7.Doran JW, Leibig M y Santana DP. 1998. Soil health and global sustainability. In Proceedings of 16th World Congress of Soil Science, Montpellier, France, pp. 20–26.Ecofoot. 2002. La Huella Ecológica. http://www.ecofoot.org/Ministerio de salud y Ambiente- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.2005. Sistema de Indicadores de Desarrollo sostenible República Argentina. 215 pp.OECD.1994. Environmental indicators. París, Francia, 161 ppOECD Environment & Sustainable Development 2006, vol. 2006, no. 17, pp. 478 - 507 PNUMA.2000. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Informe sobre los Indicadores Ambientales y de la Sustentabilidad en América Latina y el Caribe. UNEP/LAC-IG.XIII/Inf.4.16 pp.Sharma KL, Uttam Kumar Mandal, Srinivas K, Vittal KPR, Biswapati Mandal, Kusuma Grace J y Ramesh V. 2005. Long-term soil management effects on crop yields and soill quality in a dryland Alfisol. Soil Till. Res. 83, 246-259.Tilman D. 1999. Gloval environmental impacts of agricultural expansion: The need for sustainable and efficient practices. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 96, 5995-6000.
Por: Lidia Giuffré, Silvia Ratto y Romina Romaniuk ** El presente artículo es un extracto del capítulo “Indicadores ambientales”, publicado en el libro Agrosistemas: impacto ambiental y sustentabilidad. Lidia Giuffré . EFA-Orientación Gráfica Editora. ISBN 978-950-29-1061-1. 493 pp. Buenos Aires, abril 2008.
Fuente: estrucplan.com.ar
jueves, 12 de junio de 2008
miércoles, 11 de junio de 2008
Descripción del sistema contable actual, para la preparación de estados financieros que reflejen la incidencia medioambiental
Estudio de los elementos que conforman la Fase I: Descripción del sistema contable actual, para la preparación de estados financieros que reflejen la incidencia medioambiental en aquellos organismos e instituciones que realizan inversiones para la protección y el equilibrio ambiental
Este articulo fue publicado en la revista virtual TEOREMA AMBIENTAL en Mexico el día 09 de junio de 2008, y se consigue en el siguiente enlace:
http://209.85.215.104/search?q=cache:Z4ZfTSjGZAQJ:www.teorema.com.mx/+sonmer+garrido+diaz&hl=es&ct=clnk&cd=12&gl=ve
Por: Sonmer Garrido Díaz*
La primera fase la componen: el estudio del Sistema de Cuentas Nacionales; la Situación de la Administración Pública Regional; Administración Pública Descentralizada. Ventajas y desventajas; el Sistema Integral de Gestión Administrativa utilizado; el Plan Operativo Anual y el Manejo de Costos e Inversiones en Materia Ambiental dentro de las Cuentas Nacionales.
Sistema de Cuentas Nacionales
El Sistema de Cuentas Nacionales es la conformación de manera uniforme y homogénea de cuentas públicas, ordenadas y recogidas en sus respectivos manuales e informes.
Es una técnica perfeccionada para administrar, de modo eficiente, el volumen de recursos que se ponen a disposición de la Administración Pública.
Establece el Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada, implantado por el Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Paz, Bolivia (2003), que el Sistema de Cuentas Nacionales “constituye un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos, que permiten el registro sistemático de las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales de las entidades del sector público. Es un sistema común, oportuno y confiable con el objeto de satisfacer la necesidad de información destinada al control y apoyo del proceso de toma de decisiones de los administradores, cumplir normas legales y brindar información a terceros, interesados en la gestión pública”.
El Sistema de Cuentas Nacionales venezolano, estructurado en un Plan Único de Cuentas (2003), posibilita el cumplimiento, entre otros, de los siguientes objetivos:
1) Registro por partida simple y por partida doble, de toda transacción económica y financiera, haciendo posible la modernización y una mayor transparencia de la gestión pública.
2) Identificación y registro de la totalidad de los flujos de origen y aplicación de los recursos financieros.
3) Interrelaciona y presenta la información presupuestaria y contable sobre bases homogéneas y confiables, facilitando la integración de los sistemas de administración financiera del Estado.
4) Posibilita el tratamiento computarizado de los datos.
5) Permite el registro del impacto de la demanda del sector público, tanto del desarrollo productivo como los de distribución, acumulación y financiamiento, que se manifiestan en el Sistema de Cuentas Nacionales.
6) Separa las transacciones del sector público financiero del sector público no financiero para la confección de las estadísticas de las finanzas públicas.
7) Permite establecer los resultados económicos, financieros y los operativos de las empresas públicas no financieras.
8) Hace posible el seguimiento periódico de la ejecución presupuestaria de pagos, de inversiones y de crédito público, así como el cierre legal del presupuesto.
9) Posibilita la aplicación de eficientes sistemas de control físico y financiero del presupuesto; y
10) Permite el seguimiento efectivo del plan anual operativo y el manejo de políticas fiscales y monetarias.
Por medio de un Sistema de Cuentas Nacionales, es posible uniformar los distintos criterios de valuación, contabilización, exposición, información y consolidación, cuando corresponda de los hechos económico-financieros que se registran en la contabilidad del sector público.
Una de las importancias básicas de un Sistema de Cuentas Nacionales es que “contribuye a la elaboración de la información útil, oportuna y confiable y a la razonabilidad de los informes y estados financieros, posibilitando la comparación entre entidades y periodos contables” (Ministerio de Hacienda, Bolivia 2003). Ello, desde luego, facilitará que todo servidor público responsable por los resultados de la gestión pública y/o que administre recursos, rinda cuenta de los mismos.
Se dice que los Sistemas de Cuentas Nacionales están integrados, cuando se fusionan con los subsistemas de presupuesto, contabilidad y tesorería, para formar un solo sistema. Cuando la contabilidad de las instituciones públicas opera de esta forma, se constituye el Sistema Integrado de Información Financiera de la misma.
El desarrollo, implantación y operación de un Sistema Integrado de Información Financiera en cada entidad del sector público, debe estar basado en sus Normas y Manual de Contabilidad Gubernamental Integrada específicos. Éstos deben ser concordantes con la normatividad básica emitida por el órgano rector, además deben responder a los requerimientos de información según naturaleza y objetivos de cada entidad pública.
El sistema contable debe responder a la aplicación de:
La jerarquía de las Normas Legales y Técnicas Aplicables en el Sistema de Contabilidad Gubernamental, definidas en el
documento y con base en las Normas de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República.
El manual de contabilidad deberá contener el siguiente detalle mínimo:
Información sobre la organización jurídica y administrativa de la entidad; Organización administrativa de la unidad de contabilidad, cargos y funciones; Catálogo y Manual de Cuentas.
Permite la contabilidad nacional conocer el estado de la economía y la dinámica de las actividades que en ella se desarrollan por parte de los sectores público y privado. El conocer el desempeño de las diferentes áreas de la economía, su incidencia en ésta y las relaciones que existen entre ellas, permite hacer una evaluación de las necesidades existentes y definir las políticas que se han de emprender en materia económica hacia el futuro. Igualmente, es un punto de referencia importante para diversas investigaciones históricas.
Los antecedentes históricos se remontan hacia el siglo XV, donde paralelamente al desarrollo de las diversas teorías que dieron origen a las ciencias económicas se dio el crecimiento de las cuentas nacionales.
Ya para el siglo XX, se denota un fuerte impulso de las investigaciones, debido al interés que cobra la comparabilidad internacional de las estadísticas económicas, presentado en 1928 por la Liga de las Naciones, que estimulaban la adopción de métodos uniformes de presentación para que se facilitara el entendimiento de las estimaciones del ingreso nacional a intervalos regulares.
Keynes (1936) revoluciona el pensamiento económico de la época y sienta las bases de la hoy moderna macroeconomía y en 1941 el Tesoro inglés enfatiza sobre la necesidad de que se muestren en las estadísticas tres cuentas nacionales donde se refleje el ingreso nacional, los ingresos y gastos de los hogares y las “entradas y salidas” del gobierno y por primera vez mostraba al Presupuesto General del Estado como parte integrante de un balance económico. Las Naciones Unidas publicaron en 1947 el manual Medida de la renta nacional y construcción de las cuentas nacionales.
Para 1950 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asume el sistema simplificado de Cuentas Nacionales y en 1952 las Naciones Unidas elabora el primer Sistema de Cuentas Nacionales, el mismo que es revisado en 1958, 1964 y 1968 cuando se publica el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales bajo el título de Un Sistema de Cuentas Nacionales que viene a “perfeccionar el marco conceptual y analítico al presentar en forma articulada y coherente datos cuyos niveles de agregación van desde las cuentas consolidadas de la nación a los cuadros detallados de insumo-producto y las cuentas de los sectores institucionales” (SCN-1968).
Aspectos que implican un tratamiento con mayor amplitud y claridad como las Cuentas de Producción, las Cuentas de Distribución y Uso de Ingreso, las Cuentas de Acumulación y de Balance, aparecen en el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN–1993).
“Implementar Sistemas de Cuentas Nacionales en la elaboración de las cuentas de los gobiernos, permitirá determinar con mayor detalle conocer cómo el gobierno asume la responsabilidad de producir bienes y servicios destinados a la comunidad o a los hogares individuales, de qué forma financia su producción, a través de ingresos tributarios o de otra clase, y de cómo redistribuye el ingreso y la riqueza mediante transferencias a otras unidades institucionales” (Huertas, 2004).
Ello va a contribuir a mejorar y fortalecer las variables macroeconómicas del sector gobierno, cuya tendencia será hacia una mayor calidad, oportunidad y transparencia de la información, logrando que el país disponga de las mejores referencias e indicadores para evaluar los resultados de la política económica y sirva de apoyo a las autoridades en la toma de decisiones, en la formulación de planes, programas y proyectos de inversión social de disminución de la pobreza.
Situación de la administración pública regional
Del análisis de la situación de la administración pública regional y a efectos pedagógicos, con el fin de ejemplarizar nuestros postulados, se revisaron las Memorias y Cuentas 2002, 2003, de los entes descentralizados del estado Yaracuy, Venezuela: Instituto de Vialidad y Transporte del Estado Yaracuy (Invity), Pro Salud, Fundación Solidaridad del Estado Yaracuy, el Instituto de Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Yaracuy (IVEB), y del Instituto Autónomo de Defensa Civil del Estado Yaracuy (IADC); adscritos al gobierno regional; así como los informes de la Contraloría del Estado Yaracuy (Auditorías Financiera y de Gestión de los semestres I y II de los ejercicios 2002 y 2003) y, de los informes de la Unidad de Auditoría Interna de la Fundación Solidaridad del Estado Yaracuy (Informe de Auditoría Financiera y Operativa 2003), se coincide con la posición de la Contraloría General de la República a través de su memoria anual 2002 cuando determina que en cuanto a la administración regional descentralizada:
“Los resultados de las actuaciones reflejan numerosas fallas y deficiencias en los sujetos evaluados, muchas de ellas producto de debilidades gerenciales para lograr dentro del marco normativo y con la oportunidad esperada, los objetivos planteados por la administración; aunado a la inestabilidad e incertidumbre que proyectaron los diferentes sucesos ocurridos en el país durante el año 2002.”
Asimismo destaca la Contraloría General de la República que “se observaron debilidades administrativas de carácter recurrente en los distintos entes que la conforman, la deficiente planificación operativa, la falta de directrices estratégicas para el logro de una gestión administrativa eficiente; el incumplimiento de metas y objetivos, las debilidades en los sistemas de control interno; la alta incidencia de gastos por concepto de sueldos y salarios en la estructura de costos de algunos entes auditados, el incumplimiento de las metas en programas con financiamiento externo; las deficiencias estructurales en el orden contable financiero que limita la disposición de información financiera confiable y oportuna, necesaria para la toma de decisiones y el incumplimiento del Decreto N° 345 del 14-09-94, resumen de manera general, la situación observada durante el año 2002 en este ámbito de la administración”.
Como se observa en el párrafo descrito, una de las debilidades la constituye “las deficiencias estructurales en el orden contable financiero que limita la disposición de información financiera confiable y oportuna, necesaria para la toma de decisiones”.
Administración Pública Descentralizada
La Administración Pública Descentralizada del Estado Yaracuy al igual que la Administración Pública Regional operan bajo un sistema coherente que comunica datos en función de un sistema contable homogéneo y cuyos resultados son fieles reflejos del manejo y control de los recursos públicos y que garantizan confiabilidad en los resultados obtenidos.
Con el nacimiento de una nueva técnica en 1971 llamada Presupuesto por Programa se evitó la confrontación que venía presentando la modalidad presupuestaria con el sistema jurídico consagrado en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional.
Con este cambio en las estructuras administrativas se permitió la introducción de las modificaciones organizativas. Sin embargo en el deseo por mejorar, han sido muchas las modificaciones que se han introducido en la búsqueda de que el presupuesto se transforme en un verdadero instrumento de planificación y administración a corto plazo. No obstante las fallas persisten debido a que no hay fortaleza en los elementos de programación, objetivos, metas, recursos reales y la ejecución sigue con la marcada tendencia que desde los distintos niveles tanto de la Administración Central como Descentralizada solo se desea el cumplimiento de lineamientos centralizados en los términos de servicios personales, suministros y adquisiciones; es decir, violando la independencia tanto de los entes descentralizados para con el gobierno regional y de éstos al nivel central.
Igual sucede con el control y la evolución ya que persisten las fallas que se presentan en las fases de formulación y de ejecución. Hay la connotada exigencia del envío de las ejecuciones trimestrales al Ejecutivo regional y nacional, los cuales en algunos casos no se cumplen o se suministran de manera parcial y carente de informaciones elementales sin la explicación de las desviaciones que se suceden.
Las entidades informan, como ya lo hemos expresado, trimestralmente sobre la programado, lo ejecutado y las variaciones que se presentan, sean éstas de manera absoluta o relativas y la información se concatena con los estados financieros (Balance General, Estado de Resultados, Origen y Aplicación de Fondos, Flujo de Caja y Cuentas de Ahorro /Inversión) y con las ejecuciones presupuestarias tanto de Ingresos como de Egresos.
“En lo que respecta a la administración descentralizada, la Ocepre diseñó un sistema de seguimiento de las entidades que conforman este agregado institucional, que está operando a partir de 1983 y que responde a un modelo desarrollado en forma armónica integrada con el sistema de formulación. El sistema opera sobre la base de las transacciones financieras devengadas en cada trimestre y está estructurado en forma tal que permite conocerse simultáneamente la ejecución del presupuesto y la posición financiera de cada entidad, mediante la presentación actualizada de los principales estados financieros de la misma” AVPP 1995, p. 62.
La Oficina Central de Presupuesto (Ocepre) ha venido planteándose la simplificación de un sistema de seguimiento al sector descentralizado. Desarrolló una metodología en la que las entidades informarían sobre flujos imputados en el trimestre en cada una de las cuentas económicas del sistema. Tales flujos se incorporan a un sistema computarizado y por allí se muestra la ejecución presupuestaria del periodo, “cruzando” la información tanto con el Estado de Resultados como con el Balance General y con el Origen y Aplicación de Fondos y los Indicadores Financieros que surgen producto del análisis y que se comparan con lo programado.
Los sistemas administrativos públicos funcionan con un adecuado equilibrio; esto es, con funciones centralizadas y descentralizadas, centralizadas en cuanto a normas, políticas y procedimientos que orientan la gestión de las instituciones públicas y descentralizadas para que cada sistema actúe operativamente de manera eficiente y eficaz y bajo la orientación de los órganos públicos.
En el sistema se involucran sistemas de Presupuesto, Crédito Público, Tesorería y Contabilidad; siendo este último concebido como el integrador de todas las informaciones económicas y financieras.
La Administración Pública Regional actúa bajo un sistema integral administrativo donde interactúan varios subsistemas: Presupuesto, Compras, Tesorería, Contabilidad, etc. Este sistema es parte de la organización financiera y recoge todo el proceso de las operaciones patrimoniales y presupuestarias de las entidades y organismos descentralizados, desde la entrada a los registros de contabilidad, interpretación, consolidación contable, documentos registros y archivo de transacciones.
Los estados financieros incluyen actividad, operación y transacción sujeta a cuantificación y registro en términos monetarios, recursos financieros y materiales, movimiento y cambios operados en ellos, activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos propios.
El sistema, como lo hemos expresado, funciona de manera encadenada para evitar datos solapados, duplicados. Funciona de manera integrada, ordenada y en líneas generales comparte teorías con los demás sistemas de la administración financiera que en avanzada siguen un orden universal; esto es, concebido con características similares:
• Código general de clasificadores
• Plan Único de Cuentas
• Datos o base de información para entradas y salidas
• Procesos (recursos y egresos)
Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA)
Cuenta la Administración Pública Regional y los entes descentralizados del estado Yaracuy, con el Sistema de Información Automatizado para la Integración de la Gestión de Entes Autónomos (SIGA) el cual abarca un sistema de bases de datos que integra los procedimientos administrativos manuales y automatizados, para asegurar un flujo de información adecuado, actualizado y oportuno que sirva de soporte en la toma de decisiones de cada uno de los niveles de la organización, con el fin de mejorar la gestión administrativa, financiera y no financiera de la fundación.
Está compuesto por los subsistemas:
• Contabilidad Presupuestaria
• Formulación Presupuestaria (*)
• Contabilidad
• Obras, Contratos y Proveedores (*)
• Tesorería
• Bienes Nacionales (*)
• Nómina de Personal
• Compras y
• Almacén (*)
• Control de Gestión (*)
(*) La experiencia es novedosa, el sistema fue instalado desde abril de 2003 y no todos los módulos están en operación ya que se está viviendo la experiencia por la novedad del sistema. Tienen como fin:
• Generar información integrada, actualizada y oportuna para apoyar la Gestión Financiera, Administrativa y de Atención.
• Reducir los procesos administrativos complejos y redundantes.
• Crear mecanismos automatizados para integrar los flujos de información entre las diferentes unidades administrativas.
• Reducir los costos financieros al instrumentar soluciones integrales para el procesamiento de datos.
• Facilitar los procesos de supervisión y seguimiento global de los diferentes flujos de información involucrados en los procesos de administración y finanzas.
• Crear mecanismos modernos de integración con Presupuesto, Contabilidad, Tesorería (Ingresos, Bancos, Pagos, Caja) Compras, Almacén, Obras, Contratos, Nómina y Personal y Bienes Nacionales.
En opinión de los usuarios de las fundaciones, he aquí la experiencia.
Ventajas:
• En la práctica el sistema permite mayor volumen de información, variedad de presentación de los reportes.
• Posee una presentación de reportes “agradable a la vista” de cualquier usuario, los mismos son más rápidos en su impresión.
• Mayor espacio en las celdas de contenido, para explicar con mayor claridad los conceptos requeridos.
Desventajas:
• Es muy laborioso. En su aplicación existe mayor número de campos por introducir.
• Se trabaja sobre actualización del mismo de acuerdo con los informes de fallas que puedan originarse.
* Contador Público Especialista en Auditoría
Sonmer09@hotmail.com
(Chivacoa, Yaracuy, Venezuela)
Este articulo fue publicado en la revista virtual TEOREMA AMBIENTAL en Mexico el día 09 de junio de 2008, y se consigue en el siguiente enlace:
http://209.85.215.104/search?q=cache:Z4ZfTSjGZAQJ:www.teorema.com.mx/+sonmer+garrido+diaz&hl=es&ct=clnk&cd=12&gl=ve
Por: Sonmer Garrido Díaz*
La primera fase la componen: el estudio del Sistema de Cuentas Nacionales; la Situación de la Administración Pública Regional; Administración Pública Descentralizada. Ventajas y desventajas; el Sistema Integral de Gestión Administrativa utilizado; el Plan Operativo Anual y el Manejo de Costos e Inversiones en Materia Ambiental dentro de las Cuentas Nacionales.
Sistema de Cuentas Nacionales
El Sistema de Cuentas Nacionales es la conformación de manera uniforme y homogénea de cuentas públicas, ordenadas y recogidas en sus respectivos manuales e informes.
Es una técnica perfeccionada para administrar, de modo eficiente, el volumen de recursos que se ponen a disposición de la Administración Pública.
Establece el Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada, implantado por el Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Paz, Bolivia (2003), que el Sistema de Cuentas Nacionales “constituye un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos, que permiten el registro sistemático de las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales de las entidades del sector público. Es un sistema común, oportuno y confiable con el objeto de satisfacer la necesidad de información destinada al control y apoyo del proceso de toma de decisiones de los administradores, cumplir normas legales y brindar información a terceros, interesados en la gestión pública”.
El Sistema de Cuentas Nacionales venezolano, estructurado en un Plan Único de Cuentas (2003), posibilita el cumplimiento, entre otros, de los siguientes objetivos:
1) Registro por partida simple y por partida doble, de toda transacción económica y financiera, haciendo posible la modernización y una mayor transparencia de la gestión pública.
2) Identificación y registro de la totalidad de los flujos de origen y aplicación de los recursos financieros.
3) Interrelaciona y presenta la información presupuestaria y contable sobre bases homogéneas y confiables, facilitando la integración de los sistemas de administración financiera del Estado.
4) Posibilita el tratamiento computarizado de los datos.
5) Permite el registro del impacto de la demanda del sector público, tanto del desarrollo productivo como los de distribución, acumulación y financiamiento, que se manifiestan en el Sistema de Cuentas Nacionales.
6) Separa las transacciones del sector público financiero del sector público no financiero para la confección de las estadísticas de las finanzas públicas.
7) Permite establecer los resultados económicos, financieros y los operativos de las empresas públicas no financieras.
8) Hace posible el seguimiento periódico de la ejecución presupuestaria de pagos, de inversiones y de crédito público, así como el cierre legal del presupuesto.
9) Posibilita la aplicación de eficientes sistemas de control físico y financiero del presupuesto; y
10) Permite el seguimiento efectivo del plan anual operativo y el manejo de políticas fiscales y monetarias.
Por medio de un Sistema de Cuentas Nacionales, es posible uniformar los distintos criterios de valuación, contabilización, exposición, información y consolidación, cuando corresponda de los hechos económico-financieros que se registran en la contabilidad del sector público.
Una de las importancias básicas de un Sistema de Cuentas Nacionales es que “contribuye a la elaboración de la información útil, oportuna y confiable y a la razonabilidad de los informes y estados financieros, posibilitando la comparación entre entidades y periodos contables” (Ministerio de Hacienda, Bolivia 2003). Ello, desde luego, facilitará que todo servidor público responsable por los resultados de la gestión pública y/o que administre recursos, rinda cuenta de los mismos.
Se dice que los Sistemas de Cuentas Nacionales están integrados, cuando se fusionan con los subsistemas de presupuesto, contabilidad y tesorería, para formar un solo sistema. Cuando la contabilidad de las instituciones públicas opera de esta forma, se constituye el Sistema Integrado de Información Financiera de la misma.
El desarrollo, implantación y operación de un Sistema Integrado de Información Financiera en cada entidad del sector público, debe estar basado en sus Normas y Manual de Contabilidad Gubernamental Integrada específicos. Éstos deben ser concordantes con la normatividad básica emitida por el órgano rector, además deben responder a los requerimientos de información según naturaleza y objetivos de cada entidad pública.
El sistema contable debe responder a la aplicación de:
La jerarquía de las Normas Legales y Técnicas Aplicables en el Sistema de Contabilidad Gubernamental, definidas en el
documento y con base en las Normas de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República.
El manual de contabilidad deberá contener el siguiente detalle mínimo:
Información sobre la organización jurídica y administrativa de la entidad; Organización administrativa de la unidad de contabilidad, cargos y funciones; Catálogo y Manual de Cuentas.
Permite la contabilidad nacional conocer el estado de la economía y la dinámica de las actividades que en ella se desarrollan por parte de los sectores público y privado. El conocer el desempeño de las diferentes áreas de la economía, su incidencia en ésta y las relaciones que existen entre ellas, permite hacer una evaluación de las necesidades existentes y definir las políticas que se han de emprender en materia económica hacia el futuro. Igualmente, es un punto de referencia importante para diversas investigaciones históricas.
Los antecedentes históricos se remontan hacia el siglo XV, donde paralelamente al desarrollo de las diversas teorías que dieron origen a las ciencias económicas se dio el crecimiento de las cuentas nacionales.
Ya para el siglo XX, se denota un fuerte impulso de las investigaciones, debido al interés que cobra la comparabilidad internacional de las estadísticas económicas, presentado en 1928 por la Liga de las Naciones, que estimulaban la adopción de métodos uniformes de presentación para que se facilitara el entendimiento de las estimaciones del ingreso nacional a intervalos regulares.
Keynes (1936) revoluciona el pensamiento económico de la época y sienta las bases de la hoy moderna macroeconomía y en 1941 el Tesoro inglés enfatiza sobre la necesidad de que se muestren en las estadísticas tres cuentas nacionales donde se refleje el ingreso nacional, los ingresos y gastos de los hogares y las “entradas y salidas” del gobierno y por primera vez mostraba al Presupuesto General del Estado como parte integrante de un balance económico. Las Naciones Unidas publicaron en 1947 el manual Medida de la renta nacional y construcción de las cuentas nacionales.
Para 1950 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asume el sistema simplificado de Cuentas Nacionales y en 1952 las Naciones Unidas elabora el primer Sistema de Cuentas Nacionales, el mismo que es revisado en 1958, 1964 y 1968 cuando se publica el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales bajo el título de Un Sistema de Cuentas Nacionales que viene a “perfeccionar el marco conceptual y analítico al presentar en forma articulada y coherente datos cuyos niveles de agregación van desde las cuentas consolidadas de la nación a los cuadros detallados de insumo-producto y las cuentas de los sectores institucionales” (SCN-1968).
Aspectos que implican un tratamiento con mayor amplitud y claridad como las Cuentas de Producción, las Cuentas de Distribución y Uso de Ingreso, las Cuentas de Acumulación y de Balance, aparecen en el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN–1993).
“Implementar Sistemas de Cuentas Nacionales en la elaboración de las cuentas de los gobiernos, permitirá determinar con mayor detalle conocer cómo el gobierno asume la responsabilidad de producir bienes y servicios destinados a la comunidad o a los hogares individuales, de qué forma financia su producción, a través de ingresos tributarios o de otra clase, y de cómo redistribuye el ingreso y la riqueza mediante transferencias a otras unidades institucionales” (Huertas, 2004).
Ello va a contribuir a mejorar y fortalecer las variables macroeconómicas del sector gobierno, cuya tendencia será hacia una mayor calidad, oportunidad y transparencia de la información, logrando que el país disponga de las mejores referencias e indicadores para evaluar los resultados de la política económica y sirva de apoyo a las autoridades en la toma de decisiones, en la formulación de planes, programas y proyectos de inversión social de disminución de la pobreza.
Situación de la administración pública regional
Del análisis de la situación de la administración pública regional y a efectos pedagógicos, con el fin de ejemplarizar nuestros postulados, se revisaron las Memorias y Cuentas 2002, 2003, de los entes descentralizados del estado Yaracuy, Venezuela: Instituto de Vialidad y Transporte del Estado Yaracuy (Invity), Pro Salud, Fundación Solidaridad del Estado Yaracuy, el Instituto de Vivienda y Equipamiento de Barrios del Estado Yaracuy (IVEB), y del Instituto Autónomo de Defensa Civil del Estado Yaracuy (IADC); adscritos al gobierno regional; así como los informes de la Contraloría del Estado Yaracuy (Auditorías Financiera y de Gestión de los semestres I y II de los ejercicios 2002 y 2003) y, de los informes de la Unidad de Auditoría Interna de la Fundación Solidaridad del Estado Yaracuy (Informe de Auditoría Financiera y Operativa 2003), se coincide con la posición de la Contraloría General de la República a través de su memoria anual 2002 cuando determina que en cuanto a la administración regional descentralizada:
“Los resultados de las actuaciones reflejan numerosas fallas y deficiencias en los sujetos evaluados, muchas de ellas producto de debilidades gerenciales para lograr dentro del marco normativo y con la oportunidad esperada, los objetivos planteados por la administración; aunado a la inestabilidad e incertidumbre que proyectaron los diferentes sucesos ocurridos en el país durante el año 2002.”
Asimismo destaca la Contraloría General de la República que “se observaron debilidades administrativas de carácter recurrente en los distintos entes que la conforman, la deficiente planificación operativa, la falta de directrices estratégicas para el logro de una gestión administrativa eficiente; el incumplimiento de metas y objetivos, las debilidades en los sistemas de control interno; la alta incidencia de gastos por concepto de sueldos y salarios en la estructura de costos de algunos entes auditados, el incumplimiento de las metas en programas con financiamiento externo; las deficiencias estructurales en el orden contable financiero que limita la disposición de información financiera confiable y oportuna, necesaria para la toma de decisiones y el incumplimiento del Decreto N° 345 del 14-09-94, resumen de manera general, la situación observada durante el año 2002 en este ámbito de la administración”.
Como se observa en el párrafo descrito, una de las debilidades la constituye “las deficiencias estructurales en el orden contable financiero que limita la disposición de información financiera confiable y oportuna, necesaria para la toma de decisiones”.
Administración Pública Descentralizada
La Administración Pública Descentralizada del Estado Yaracuy al igual que la Administración Pública Regional operan bajo un sistema coherente que comunica datos en función de un sistema contable homogéneo y cuyos resultados son fieles reflejos del manejo y control de los recursos públicos y que garantizan confiabilidad en los resultados obtenidos.
Con el nacimiento de una nueva técnica en 1971 llamada Presupuesto por Programa se evitó la confrontación que venía presentando la modalidad presupuestaria con el sistema jurídico consagrado en la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional.
Con este cambio en las estructuras administrativas se permitió la introducción de las modificaciones organizativas. Sin embargo en el deseo por mejorar, han sido muchas las modificaciones que se han introducido en la búsqueda de que el presupuesto se transforme en un verdadero instrumento de planificación y administración a corto plazo. No obstante las fallas persisten debido a que no hay fortaleza en los elementos de programación, objetivos, metas, recursos reales y la ejecución sigue con la marcada tendencia que desde los distintos niveles tanto de la Administración Central como Descentralizada solo se desea el cumplimiento de lineamientos centralizados en los términos de servicios personales, suministros y adquisiciones; es decir, violando la independencia tanto de los entes descentralizados para con el gobierno regional y de éstos al nivel central.
Igual sucede con el control y la evolución ya que persisten las fallas que se presentan en las fases de formulación y de ejecución. Hay la connotada exigencia del envío de las ejecuciones trimestrales al Ejecutivo regional y nacional, los cuales en algunos casos no se cumplen o se suministran de manera parcial y carente de informaciones elementales sin la explicación de las desviaciones que se suceden.
Las entidades informan, como ya lo hemos expresado, trimestralmente sobre la programado, lo ejecutado y las variaciones que se presentan, sean éstas de manera absoluta o relativas y la información se concatena con los estados financieros (Balance General, Estado de Resultados, Origen y Aplicación de Fondos, Flujo de Caja y Cuentas de Ahorro /Inversión) y con las ejecuciones presupuestarias tanto de Ingresos como de Egresos.
“En lo que respecta a la administración descentralizada, la Ocepre diseñó un sistema de seguimiento de las entidades que conforman este agregado institucional, que está operando a partir de 1983 y que responde a un modelo desarrollado en forma armónica integrada con el sistema de formulación. El sistema opera sobre la base de las transacciones financieras devengadas en cada trimestre y está estructurado en forma tal que permite conocerse simultáneamente la ejecución del presupuesto y la posición financiera de cada entidad, mediante la presentación actualizada de los principales estados financieros de la misma” AVPP 1995, p. 62.
La Oficina Central de Presupuesto (Ocepre) ha venido planteándose la simplificación de un sistema de seguimiento al sector descentralizado. Desarrolló una metodología en la que las entidades informarían sobre flujos imputados en el trimestre en cada una de las cuentas económicas del sistema. Tales flujos se incorporan a un sistema computarizado y por allí se muestra la ejecución presupuestaria del periodo, “cruzando” la información tanto con el Estado de Resultados como con el Balance General y con el Origen y Aplicación de Fondos y los Indicadores Financieros que surgen producto del análisis y que se comparan con lo programado.
Los sistemas administrativos públicos funcionan con un adecuado equilibrio; esto es, con funciones centralizadas y descentralizadas, centralizadas en cuanto a normas, políticas y procedimientos que orientan la gestión de las instituciones públicas y descentralizadas para que cada sistema actúe operativamente de manera eficiente y eficaz y bajo la orientación de los órganos públicos.
En el sistema se involucran sistemas de Presupuesto, Crédito Público, Tesorería y Contabilidad; siendo este último concebido como el integrador de todas las informaciones económicas y financieras.
La Administración Pública Regional actúa bajo un sistema integral administrativo donde interactúan varios subsistemas: Presupuesto, Compras, Tesorería, Contabilidad, etc. Este sistema es parte de la organización financiera y recoge todo el proceso de las operaciones patrimoniales y presupuestarias de las entidades y organismos descentralizados, desde la entrada a los registros de contabilidad, interpretación, consolidación contable, documentos registros y archivo de transacciones.
Los estados financieros incluyen actividad, operación y transacción sujeta a cuantificación y registro en términos monetarios, recursos financieros y materiales, movimiento y cambios operados en ellos, activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos propios.
El sistema, como lo hemos expresado, funciona de manera encadenada para evitar datos solapados, duplicados. Funciona de manera integrada, ordenada y en líneas generales comparte teorías con los demás sistemas de la administración financiera que en avanzada siguen un orden universal; esto es, concebido con características similares:
• Código general de clasificadores
• Plan Único de Cuentas
• Datos o base de información para entradas y salidas
• Procesos (recursos y egresos)
Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA)
Cuenta la Administración Pública Regional y los entes descentralizados del estado Yaracuy, con el Sistema de Información Automatizado para la Integración de la Gestión de Entes Autónomos (SIGA) el cual abarca un sistema de bases de datos que integra los procedimientos administrativos manuales y automatizados, para asegurar un flujo de información adecuado, actualizado y oportuno que sirva de soporte en la toma de decisiones de cada uno de los niveles de la organización, con el fin de mejorar la gestión administrativa, financiera y no financiera de la fundación.
Está compuesto por los subsistemas:
• Contabilidad Presupuestaria
• Formulación Presupuestaria (*)
• Contabilidad
• Obras, Contratos y Proveedores (*)
• Tesorería
• Bienes Nacionales (*)
• Nómina de Personal
• Compras y
• Almacén (*)
• Control de Gestión (*)
(*) La experiencia es novedosa, el sistema fue instalado desde abril de 2003 y no todos los módulos están en operación ya que se está viviendo la experiencia por la novedad del sistema. Tienen como fin:
• Generar información integrada, actualizada y oportuna para apoyar la Gestión Financiera, Administrativa y de Atención.
• Reducir los procesos administrativos complejos y redundantes.
• Crear mecanismos automatizados para integrar los flujos de información entre las diferentes unidades administrativas.
• Reducir los costos financieros al instrumentar soluciones integrales para el procesamiento de datos.
• Facilitar los procesos de supervisión y seguimiento global de los diferentes flujos de información involucrados en los procesos de administración y finanzas.
• Crear mecanismos modernos de integración con Presupuesto, Contabilidad, Tesorería (Ingresos, Bancos, Pagos, Caja) Compras, Almacén, Obras, Contratos, Nómina y Personal y Bienes Nacionales.
En opinión de los usuarios de las fundaciones, he aquí la experiencia.
Ventajas:
• En la práctica el sistema permite mayor volumen de información, variedad de presentación de los reportes.
• Posee una presentación de reportes “agradable a la vista” de cualquier usuario, los mismos son más rápidos en su impresión.
• Mayor espacio en las celdas de contenido, para explicar con mayor claridad los conceptos requeridos.
Desventajas:
• Es muy laborioso. En su aplicación existe mayor número de campos por introducir.
• Se trabaja sobre actualización del mismo de acuerdo con los informes de fallas que puedan originarse.
* Contador Público Especialista en Auditoría
Sonmer09@hotmail.com
(Chivacoa, Yaracuy, Venezuela)
sábado, 7 de junio de 2008
Plan de Cuentas Ambientales - Universidad de Cuenca
PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES
Lic. Sonmer Garrido Díaz
Invitado como Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Estatal de Cuenca, Ecuador, para dictar el modulo Contabilidad Ambiental, intercambié conocimientos con los maestrantes en Contabilidad y Auditoría de esa casa de estudios, que han dado como producto la concepción de un Plan de Cuentas Ambientales que permita satisfacer las necesidades a la información mediante la revelación en los estados financieros de la inversión ambiental y su alcance para el ejercicio de control ambiental y la toma de decisiones.
El objetivo se logra gracias a la aplicabilidad del método inductivo; es decir, de lo particular o individual hacia lo general, o sea, Analizar y Exponer cada tema, para la conformación de cuentas ambientales y la estructuración de los estados financieros para que los estudiantes conozcan sobre el aseguramiento de normas, procedimientos, prácticas, técnicas y el establecimiento de controles para garantizar la integridad y confiabilidad de la información financiera ambiental.
Por otro lado el fortalecer un modelo de estados financieros, con la presencia de la contabilidad ambiental que recolecta datos naturales, los cuantifica, los clasifica, los organiza, los registra y luego los interpreta, y, por demás, el que los organismos públicos y privados den cuenta fehaciente de sus actuaciones, por medio de un sistema de información que les permita evaluar los costos e inversiones en materia ambiental.
Precisamente el aporte de líneas de acción, que fueron encomendadas, como el diseño de planes de cuentas ambientales sobre agua; aire; gases de efecto invernadero; desechos; paisajes; el reconocimiento de los ingresos y gastos medioambientales; así como la inversión de recursos naturales en empresas comerciales, industriales y mineras, para que sirvieran de soportes para la teoría y la práctica, permitió que los maestrantes tuvieran la posibilidad por medio de la contabilidad de adecuar y crear sistemas que atiendan los efectos que las actividades ambientales producen sobre la calidad de vida de los habitantes
El esfuerzo que ha hecho el equipo tiene el propósito de estandarizar un proceso, que es una innovación para el control contable ambiental, no solamente para Cuenca, Ecuador, sino para otros países.
El Plan de Cuentas Ambientales concebido, mejora la percepción de la innovación de la Contabilidad Ambiental, que comienza a ofrecer opciones de viabilidad para dar respuestas a los problemas que el debate ambiental plantea en los momentos actuales.
Los registros contables no pueden efectuarse anárquicamente. El canal uniforme que permite la sistematización para la ejecución del reconocimiento es el Catálogo, Nomenclador, Clasificador o Plan de Cuentas. “Las cuentas se definen como el registro de una o mas partidas semejantes o desemejantes, que refiriéndose a un mismo objeto o persona, se anotan bajo un título o encabezamiento adecuado”.(Kester,1975)
Del resultado de nuestro estudio sobre la materia, se considera que un Plan de Cuentas debe presentar las siguientes características fundamentales:
Responde en términos generales a la terminología de la práctica internacional y está conformado por cuatro o cinco grupos de cuentas, con el siguiente ordenamiento: Activos, Pasivos, Patrimonio y Cuentas Nominales.
Incluye cuentas que, dados los requerimientos actuales o previsibles en el futuro, pueden ser requeridas, aunque no se usen en la actualidad o no tengan que ser utilizadas por todas las entidades.
Los nombres de las cuentas y el contenido económico de ellas, reflejan la verdadera naturaleza de los hechos económicos que deben registrarse en las mismas.
Se habilita la cuenta Resultado, como cuenta de cierre de las Cuentas Nominales al concluir el ejercicio económico y las Cuentas de Utilidades Retenidas y Pérdidas para la distribución de la ganancia y la información y registro de la pérdida no financiada, respectivamente.
En las cuentas que así lo ameritan, se establecen rangos de códigos y se han suprimido subcuentas de uso obligatorio, lo cual permite libertad a las entidades para que habiliten dentro de esos rangos, las cuentas y subcuentas que requieran y estén en posibilidades de operar, de acuerdo con sus características y especificidades.
A traves de sistemas de cuentas se logra el registro de toda transacción que pueda afectar la situación financiera de un ente económico, conocer la marcha de las empresas y la adopción de decisiones oportunas, convenientes y adecuadas.
Al sugerir un esquema de trabajo como el planteado, sabíamos que actuábamos sobre bases ciertas; pues nos propusimos desarrollar una herramienta útil que nos aproximara a la disposición de un instrumento metodológico que contribuirá a conseguir que la información contable sea mas útil y que las entidades involucradas, como la CORPORACION MUNICIPAL PARQUE NACIONAL CAJAS PNC en el diseño de Ingresos y Gastos Medioambientales; la EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO DE CUENCA, EMAC, en lo que respecta a Desechos; el Plan de Cuentas de la CORPORACION DE ORGANIZACIONES INDIGENAS Y CAMPESINAS CAÑARIS, TUCAYTA (TUCUY CAÑAR AYLLUCUNAPAC TANDANACUY), plan valioso para la información sobre la contabilidad de Agua; el trabajo aportado por empresas creadas para proteger el Aire; el Plan de Cuentas de una de una Institución Financiera, del cual se derivó el diseño de cuentas sobre Paisaje; el aporte de una empresa minera para trabajar con cuentas relacionadas con Minerales; el Plan de una empresa industrial que emite Gases de Efecto Invernadero y de una empresa comercial que aportó información valiosa para el diseño de cuentas relacionadas con Productos Reciclables y que sirvieron de fuente puedan brindar información relevante, fidedigna, confiable, oportuna, comparable, objetiva e integra como lo establece uno de los objetivos de la contabilidad.
En la obtención de éste PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES, coincidimos con lo acertado por Goznes (1979) que el “Plan de Cuentas es una relación que comprende todas las cuentas que han de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una empresa determinada y poder así reflejar sus operaciones, indicando para cada una de las cuentas los motivos de cargo y abono, el significado de su saldo y la coordinación establecida entre ellas.”
Interesados en conocer con mayor profundidad la materia han de remitirse al artículo sobre Contabilidad Ambiental -08- Análisis de los Componentes ambientales en el Plan Unico de Cuentas publicado en www.estrucplan.com.ar
Fuente académica:
Garrido Díaz, Sonmer: Contabilidad Ambiental -08- Análisis de los Componentes ambientales en el Plan Unico de Cuentas publicado en www.estrucplan.com.ar
Goxens A. / Goxens M.A.: Enciclopedia Practica de la Contabilidad, Océano Grupo Editorial, S.A. 1979
Kester, Roy B: La Contabilidad, Teoría y Práctica, Editorial Labor SA, 1975
Lic. Sonmer Garrido Díaz
Especialista en Auditoría UCLA
Sonmer09@hotmail.com
UNIVERSIDAD ESTATAL DE CUENCA
MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
MODULO
CONTABILIDAD AMBIENTAL
“PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES”
DOCENTE: Lic. SONMER GARRIDO DIAZ
Cuenca, 12 de abril del 2007
REALIZADO POR:
Arcentales Arevalo, Diana
Barros, Xavier
Bravo Sigüenza, María Victoria
Cabrera, Emma
Cabrera Paredes, Olivia Elizabeth
Campoverde, Viviana
Carpio Carpio, Patricio
Carpio, Raul
Condo, Diego
Crespo, Marlene
Chacón, Edwin
Chuisaca, Maria Elena
Chumbi Pinos, Laura
Domínguez, Jackoline
Faican, Anita
Flores Rodas, Monica
Gallegos Calle, Fredy
Garzón, Esteban
Guallpa, Fabian
Guanuchi, Dolores
Larriva, Gerardo
Lema, Fernanda
León Chavez, Ana
Machuca Contreras, John Alejandro
Machuca Contreras, Maribel
Navas Brito, Betsabé
Ordoñez, Diana
Ordonez Valencia, Maritza
Orellana P., Marieulalia
Ortiz, Lorena Alejandra
Parra Coronel, Judy
Peña Velez, Claudia
Pesantez Larriva, Ana Lucía
Pesantez, Marcia
Picón, Sandra
Robles Romero, Lourdes
Romero, Catalina
Terreros B, María Eulalia
Toro Peralta, Doris
Vasquez, Astudillo
Vega, Viviana
Vintimilla Rengel, Esteban Isaac
Vizñay Durán, Adriana
PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES
1 ACTIVO O DERECHO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 Disponible
1.1.1.1 Caja
1.1.1.1.1 Caja General
1.1.1.1.2 Recursos Fiscales
1.1.1.1.3 Recursos de Autogestión
1.1.1.1.4 Recursos Preasignados
1.1.1.1.5 Fondo de Ahorro y Contingencia
1.1.1.1.6 Fondo de Estabilización Petrolera
1.1.1.1.7 Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energético e
Hidrocarburífero
1.1.1.1.8 Fondos de Terceros
1.1.1.1.9 Otros Fondos Especiales
1.1.1.2 Caja Chica
1.1.1.2.1 Caja Chica
1.1.1.3 Bancos
1.1.1.3.1 Banco Xxxxxxx
1.1.1.3.2 Banco Central del Ecuador Moneda de Curso Legal
1.1.1.3.3 Banco Central del Ecuador Moneda Extranjera
1.1.1.3.4 Fondo de Reactivación Productiva
1.1.1.3.5 Banco Central del Ecuador Contraloría General del Estado
1.1.1.3.6 Bancos de Fomento y Desarrollo Moneda de Curso Legal
1.1.1.3.7 Bancos de Fomento y Desarrollo Moneda Extranjera
1.1.1.3.8 Bancos Comerciales Moneda de Curso Legal
1.1.1.3.9 Bancos Comerciales Moneda Extranjera
1.1.1.3.10 Notas de Crédito por Efectivizar
1.1.1.3.11 Otros Documentos por Efectivizar
1.1.1.3.12 Depósitos a Plazo en Moneda de Curso Legal
1.1.1.3.13 Depósitos a Plazo en Moneda Extranjera
1.1.1.3.14 Depósitos de Venta de Reciclados
1.1.2 Créditos o Exigible
1.1.2.1 Cuentas A Cobrar
1.1.2.1.1 Clientes
1.1.2.1.2 Cuentas Por Cobrar Multas Ambientales
1.1.2.1.3 Cuentas Por Cobrar Venta De Activos Ambientales
1.1.2.1.4 Cuentas por Cobrar Venta de Bienes y Servicios
1.1.2.1.5 Cuentas por Cobrar Rentas de Inversiones y Multas
1.1.2.1.6 Cuentas por Cobrar Transferencias y Donaciones Corrientes
1.1.2.1.7 Cuentas por Cobrar Otros Ingresos
1.1.2.1.8 Cuentas por Cobrar Venta de Activos no Financieros
1.1.2.1.9 Cuentas por Cobrar Recuperación de Inversiones
1.1.2.1.10 Cuentas por Cobrar Transferencias y Donaciones de Capital e
Inversión
1.1.2.1.11 Cuentas por Cobrar Financiamiento Público
1.1.2.1.12 Cuentas por Cobrar Títulos y Valores Temporales del Tesoro
Nacional
1.1.2.1.13 Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado
1.1.2.1.14 Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado – Compras
1.1.2.1.15 Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado – Ventas
1.1.2.1.16 Cuentas por Cobrar Anticipos de Fondos de Años Anteriores
1.1.2.1.17 Cuentas por Cobrar de Años Anteriores
1.1.2.1.18 Cuentas por Cobrar Anticipos de Fondos de Años Anteriores
1.1.2.1.19 Cuentas por Cobrar de Años Anteriores
1.1.2.2 Documentos A Cobrar
1.1.2.2.1 Clientes
2.5.1 (-) Previsión Para Cuentas Incobrables
1.1.2.3 Crédito Fiscal
1.1.2.4 Anticipo De Impuestos
1.1.2.4.1 Iva
1.1.2.5 Cuentas A Cobrar Empleados
1.1.2.5.1 Prestamos Al Personal
1.1.2.5.2 Anticipos Al Personal
1.1.2.6 Deudores Con Carga De Cuenta
1.1.2.7 Cartera De Créditos Para Proyectos Ambientales
1.1.2.8 Otros Deudores
1.1.2.9 Anticipo de Fondos
1.1.2.9.1 Anticipos a Servidores Públicos
1.1.2.9.2 Anticipos de Remuneraciones
1.1.2.9.3 Anticipos a Contratistas de Obras de Infraestructura
1.1.2.9.4 Anticipos a Proveedores de Bienes y/o Servicios
1.1.2.9.5 Anticipos por Obligaciones de Otros Entes Públicos
1.1.2.9.6 Anticipos del Impuesto a la Renta (Cr. Tributario)
1.1.2.9.7 Apertura de Cartas de Crédito
1.1.2.9.8 Anticipos a Fideicomisos
1.1.2.9.9 Garantías Entregadas
1.1.2.9.10 Fondos de Reposición
1.1.2.9.11 Caja Chica Institucional
1.1.2.9.12 Cajas Chicas en Proyectos y Programas Ambiental
1.1.2.9.13 Fondos Rotativos en Proyectos y Programas Ambiental
1.1.2.9.14 Anticipos de Viáticos, Pasajes y Otros de Viaje
1.1.2.10 Deudores Financieros
1.1.2.10.1 IVA, Crédito Fiscal por Compras de Bienes y Servicios
1.1.2.10.2 IVA, Crédito Fiscal por Compras de Bienes de Larga Duración
1.1.2.10.3 Anticipos de Fondos de Años Anteriores
1.1.2.10.4 Cuentas por Cobrar de Años Anteriores
1.1.2.10.5 Cuentas por Cobrar Créditos Otorgados
1.1.2.10.6 Anticipos de Fondos de Años Anteriores
1.1.2.10.7 Cuentas por Cobrar de Años Anteriores
1.1.3 Bienes de Cambio o Realizables
1.1.3.1 Inventario de Materia Prima
1.1.3.1.1 Productos Químicos E Industriales
1.1.3.1.2 Productos Agropecuarios
1.1.3.2 Productos en Proceso
1.1.3.2.1 Productos
1.1.3.2.2 Almacenamiento De Aire Contaminado
1.1.3.3 Productos Terminados
1.1.3.3.1 Productos
1.1.3.3.2 Inventario de Otros Productos Terminados
1.1.3.4 Anticipo a Proveedores
1.1.3.4.1 Proveedor xx
1.1.3.5 Inventario de Plantas Forestales Y Ornamentales
1.1.3.6 Existencias de Plantas Medicinales
1.1.3.7 Existencias de Plantas Nativas
1.1.3.8 Existencias de Plantas Exoticas
1.1.3.9 Inventario de Contenedores
1.1.3.10 Inventario de Bienes de Uso y Consumo Corriente
1.1.3.10.1 Inventario de Alimentos y Bebidas
1.1.3.10.2 Inventario de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
1.1.3.10.3 Inventario de Combustibles y Lubricantes
1.1.3.10.4 Inventario de Materiales de Oficina
1.1.3.10.5 Inventario de Materiales de Aseo
1.1.3.11 Inventario de Bienes de Uso y Consumo para la Producción
1.1.3.11.1 Existencia de Repuestos y Accesorios
1.1.3.12 Inventario de Inmuebles para la Venta
1.1.3.12.1 Terrenos
1.1.3.12.2 Areas Verdes
1.1.3.12.3 Bosques y Reservas
1.1.3.12.4 Otros Bienes Inmuebles
1.1.3.10 Inventario de Desechos y Residuos
1.1.3.11 Inventario de Semillas
1.1.3.12 Inventario de Herramientas
1.1.3.13 Inventario de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
1.1.3.14 Inventario de Instrumental Médico Menor
1.1.3.15 Inventario de Medicinas y Productos Farmacéuticos
1.1.3.16 Inventario de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
1.1.3.17 Inventario de Materiales Construcción, Eléctrico, Plomería y Carpintería
1.1.3.18 Inventario de Materiales Didácticos
1.1.3.19 Inventario de Repuestos y Accesorios
1.1.3.20 Inventario para Actividades Agropecuarias, Pesca y Caza
1.1.3.21 Inventario de Otros de Uso y Consumo Corriente
1.1.3.22 Inventario de Materiales para Logística
1.1.3.23 Inventario de Productos Agropecuarios
1.1.3.24 Inventario de Productos Químicos e Industriales
1.1.3.25 Inventario de Productos Mineros
1.1.3.26 Inventario de Bienes Biológicos
1.1.3.27 Inventario de Otras Materias Primas
1.1.3.28 Inventario de Productos Semiterminados
1.1.3.29 Obras de Construcción en Curso
1.1.3.30 Obras de Urbanismo
1.1.3.31 Mercancía no fabricada por la empresa
1.1.3.31.1 Inventario de Bienes Biológicos
1.1.3.31.2 Inventario de Otros Productos Terminados
1.1.3.31.3 Inventario de Bienes de Uso y Consumo para Producción
1.1.3.31.4 Inventario de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
1.1.3.31.5 Inventario de Combustibles y Lubricantes
1.1.3.31.6 Inventario de Aerosoles
1.1.3.31.7 Inventario de Nitroglicerina
1.1.3.31.8 Inventario de Fertilizantes
1.1.3.31.9 Inventario de Agua Regia
1.1.3.31.10 Inventario de Acido Nitrico
1.1.3.31.11 Inventario de Refrigerantes
1.1.3.31.12 Inventario de Aislantes
1.1.3.31.13 Inventario de Propelentes
1.1.3.31.14 Inventario de Emulsionantes
1.1.3.31.15 Inventario de Limpiadores
1.1.3.31.16 Inventario de Nylon
1.1.3.31.17 Inventario de Materiales de Oficina
1.1.3.31.18 Inventario de Materiales de Aseo
1.1.3.31.19 Inventario de Herramientas
1.1.3.31.20 Inventario de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y
Publicaciones
1.1.3.31.21 Inventario de Instrumental Médico Menor
1.1.3.31.22 Inventario de Medicinas y Productos Farmacéuticos
1.1.3.31.23 Inventario de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
1.1.3.31.24 Inventario de Materiales Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
1.1.3.31.25 Inventario de Materiales Didácticos
1.1.3.31.26 Inventario de Repuestos y Accesorios
1.1.3.31.27 Inventario de Otros Bienes de Uso y Consumo de Producción
1.1.3.31.28 Inventario de Desechos y Residuos
1.1.3.31.29 Bienes Biológicos no Depreciables
1.1.3.32 Inventario de Bienes de Uso y Consumo para Inversión
1.1.3.32.1 Inventario de Vestuarios, Lencería y Prendas de Protección
1.1.3.32.2 Inventario de Combustibles y Lubricantes
1.1.3.32.3 Inventario de Materiales de Aseo
1.1.3.32.4 Inventario de Herramientas
1.1.3.32.5 Inventario de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y
Publicaciones
1.1.3.32.6 Inventario de Instrumental Médico Menor
1.1.3.32.7 Inventario de Medicamentos y Productos Farmacéuticos
1.1.3.32.8 Inventario de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
1.1.3.32.9 Inventario de Materiales Construcción, Eléctrico, Plomería y Carpintería
1.1.3.32.10 Inventario de Repuestos y Accesorios
1.1.3.32.11 Inventario de Otros de Uso y Consumo para Inversión
1.1.3.32.12 Inventario de Productos Agropecuarios
1.1.3.32.13 Inventario de Productos Químicos e Industriales
1.1.3.32.14 Inventario de Plantas Ornamentales y Forestales
1.1.3.32.15 Inventario de Productos Ambientales
1.1.3.33 Inventario de Bienes para la Venta
1.1.3.33.1 Inventario de Productos Mineros
1.1.3.33.2 Inventario de Bienes Biológicos
1.1.3.33.3 Inventario de Productos Agropecuarios
1.1.3.33.4 Inventario de Productos Químicos e Industriales
1.1.3.33.5 Inventario de Productos Químicos e Industriales no Petroleros
1.1.3.33.6 Inventario de Petróleo Crudo
1.1.3.33.7 Inventario de Derivados de Petróleo
1.1.4 Inversiones
1.1.4.1 Participaciones
1.1.4.2 Depósitos A Plazo
1.1.4.3 Depósitos A Plazo En Moneda Extranjera
1.1.4.4 Inversiones En Títulos
1.1.4.5 Certificados Del Tesoro Nacional
1.1.4.6 Bonos Del Estado
1.1.4.7 Otras Inversiones
1.1.4.8 Inversiones En Valores
1.1.4.9 Acciones
1.1.4.10 Participaciones De Capital
1.1.4.11 Participaciones Fiduciarias
1.1.4.12 Otras Inversiones En Títulos
1.1.4.13 Otras Inversiones En Valores
1.1.4.14 Inversiones En Títulos Y Valores Ambientales
1.1.4.15 Inversiones En Empresas De Reciclaje
1.1.4.16 Derechos De Recompra De Inversiones Negociadas (Repos)
1.1.4.17 Inversiones Financieras
1.1.4.17.1 Inversiones Diferidas
1.1.4.17.1.1 Cargos Diferidos Por Estudios E Investigaciones
1.1.4.17.1.2 Cargos Diferidos Por Asesoría Ambiental
1.2 Activo no Corriente
1.2.1 Bienes De Uso
1.2.1.1 Terrenos
1.2.1.1.1 Terrenos protegidos para bosques naturales
1.2.1.1.2 Bodegas de Almacenamiento de Inventario ambiental
1.2.1.1.3 Áreas protegidas Bosque del Jubones
1.2.1.1.4 Áreas protegidas Laguna de Patococha
1.2.1.1.5 Áreas protegidas Cerro Bosco
1.2.1.1.6 Áreas de extracción
1.2.1.1.7 Áreas Administrativas
1.2.1.1.8 Áreas de Protección
1.2.1.2 Edificios
1.2.1.2.1 Edificios, Locales y Residencias
1.2.1.2.1.1 Edificio Administración
1.2.1.2.1.2 Edificio Recolección
1.2.1.2.1.3 Edificio Barrido
1.2.1.2.1.4 Edificio Areas Verdes
1.2.1.2.1.5 Edificio de Almacenamiento
1.2.1.2.1.6 Plantas de Tratamiento
1.2.1.2.1.7 Plantas de Disposición Final
1.2.1.2.1.8 Oficinas en sectores de extracción
1.2.1.2.1.9 Oficinas Administrativas
1.2.1.2.1.10 Oficinas inspecciones controles ambientales
2.5.2 (-) Depreciacion Acumulada Edificios
1.2.1.3 Muebles y Enseres
1.2.1.3.1 Muebles y Enseres Administración
1.2.1.3.2 Muebles y Enseres Recolección
1.2.1.3.3 Muebles y Enseres Barrido
1.2.1.3.4 Muebles y Enseres Areas Verdes
1.2.1.3.5 Muebles y Enseres Almacenamiento
1.2.1.3.6 Muebles y Enseres Tratamiento
1.2.1.3.7 Muebles y Enseres Disposición Final
1.2.1.3.8 Muebles y demás equipos de oficina de control ambiental
1.2.1.3.9 Muebles y demás equipos campamentos extracción
1.2.1.3.10 Muebles y demás equipos campamentos inspecciones ambientales
2.5.3 (-) Depreciacion Acumulada Muebles y Enseres
1.2.1.4 Maquinaria, Equipos y Herramientas
1.2.1.4.1 Maquinaria y Equipos de Recolección
1.2.1.4.2 Maquinaria y Equipos de Barrido
1.2.1.4.3 Maquinaria y Equipos de Disposición Final
1.2.1.4.4 Maquinaria y Equipos de Areas Verdes
1.2.1.4.5 Maquinarias y demás equipos de extracción
1.2.1.4.6 Equipos de transporte, tracción y elevación
1.2.1.4.7 Equipos de comunicaciones y de señalamiento
1.2.1.4.8 Maquinarias y Equipos destinados a tratamientos ambientales
1.2.1.4.9 Repuestos mayores
1.2.1.4.10 Otras maquinarias y equipos
1.2.1.4.11 Equipos de Computación
1.2.1.4.12 Herramientas
1.2.1.5 Aeroplanos
1.2.1.5.1 Para Inspección de Obras de Extracción
1.2.1.5.2 Para Inspección de Áreas Protegidas y Afectadas
2.5.4 (-) Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipo
1.2.1.6 Vehículos
1.2.1.6.1 Vehículos de Recolección
1.2.1.6.2 Vehículos de Barrido
1.2.1.6.3 Vehículos Escombros
1.2.1.6.4 Vehículos Áreas Verdes
1.2.1.6.5 De uso para la inspección de actividades de extracción
1.2.1.6.6 De uso para actividades Administrativas
1.2.1.6.7 De uso para actividades de inspección y protección medio ambiente
2.5.5 (-) Depreciación Acumulada Vehículos
1.2.1.7 Equipos, Sistemas y Paquetes Informaticos
1.2.1.7.1 Sistema Informático Recolección
1.2.1.7.2 Sistema Informático Barrido
1.2.1.7.3 Sistema Informático Áreas Verdes
1.2.1.7.4 Equipos de Monitoreo y Vigilancia
1.2.1.7.5 Equipos de computación oficina de control ambiental
1.2.1.7.6 Equipos de computación campamentos extracción
1.2.1.7.7 Equipos de computación campamentos inspecciones ambientales
1.2.1.7.8 Sistemas de Refrigeración
2.5.6 (-) Depreciación Acumulada Equipos de Computación
1.2.1.8 Obras en Proceso de Construcción
1.2.1.8.1 Construcción en proceso de Mariposario
1.2.1.8.2 Construcción en proceso de Orquidiario
1.2.1.8.3 Construcción en proceso de Zoológico
1.2.1.8.4 Obras en proceso para actividades de extracción
1.2.1.8.5 Obras en proceso para la protección ambiental
1.2.1.8.6 Obras civiles varias
1.2.1.8 Libros y Colecciones
1.2.1.9 Bosques
1.2.1.10 Áreas Verdes
1.2.1.11 Instalaciones
1.2.1.11.1 En Plantas de análisis de componentes químicos
1.2.1.11.2 En Plantas en Áreas de extracción
1.2.1.11.3 En Plantas de Tratamiento de residuos
1.2.1.12 Tecnología Ambiental para Tratamiento de Aire
1.2.1.13 Otros Activos Fijos
1.2.1.13.1 Oficina administrativa
1.2.1.13.2 Oficina de control ambiental
1.2.1.13.3 Campamentos extracción
1.2.1.13.4 Campamentos inspecciones ambientales
2.5.7 (-) Depreciación Acumulada de Bienes Ambientales
1.2.2 Activos a Largo Plazo
1.2.2.1 Inversiones a Largo Plazo y de Capacitación
1.2.2.1.1 Capacitación en leyes mineras
1.2.2.1.2 Capacitación en leyes ambientales
1.2.2.1.3 Capacitación en técnicas de perforación
1.2.2.1.4 Capacitación en operación de equipo y maquinaria
1.2.2.1.5 Capacitación en otras ramas
1.2.2.2 Inversiones en Petroproduccion
1.2.2.3 Inversiones en Petrocomercial
1.2.2.4 Inversiones en Títulos Valores
1.2.2.4.1 Capital
1.2.2.4.1.1 Bonos Del Estado
1.2.2.4.1.2 Bonos inversión en proyectos medioambientales
1.2.2.4.1.3 Certificados del Tesoro Nacional
1.2.2.4.1.4 Otros Títulos y Valores
1.2.2.4.2 Intereses
1.2.2.4.2.1 Intereses de Certificados del Tesoro Nacional
1.2.2.4.2.2 Intereses de Bonos del Estado
1.2.2.4.2.3 Descuentos, Comisiones y Otros Cargos en Títulos y Valores
1.2.2.4.2.4 Intereses Otros Títulos Valores
1.2.2.4.3 Gastos Anticipados
1.2.2.4.3.1 Seguros generales bienes actividades extracción
1.2.2.4.3.2 Seguros generales bienes actividades medioambientales
1.2.2.4.3.3 Seguro por Obligaciones Ambientales
1.2.2.4.4 Otros Activos a Largo Plazo
1.2.2.4.4.1 Bienes artísticos y culturales
1.2.2.4.4.2 Libros y colecciones
1.2.2.4.4.3 Bienes y proyectos ambientales
1.2.3 Intangibles
1.2.3.1 Gastos de Organización
1.2.3.2 Marcas de Fabrica Y Patentes De Inversión
1.2.3.3 Derechos de Autor
1.2.3.4 Derecho de Emisión de Gases de Efectos Invernaderos
1.2.3.5 Paquetes y Programas de Computación
1.2.3.6 Activos Intangibles de Extracción
1.2.3.7 Tecnologías Ambientales
2.5.8 (-) Amortización Acumulada de Activos Intangibles
1.2.3 Inversiones
1.2.3.1 Participaciones
1.2.3.2 Acciones
1.2.3.3 Inversiones en Proyectos y Programas
1.2.3.3.1 Contratación de Estudios e Investigaciones
1.2.3.3.1.2 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada
1.2.3.3.1.3 Servicios de Auditoría Ambiental
1.2.3.3.1.4 Servicios de Capacitación
1.2.3.3.1.5 Fiscalización e Inspecciones Técnicas
1.2.3.3.1.6 Estudio y Diseño de Proyectos
1.2.3.3.1.7 Inversión en Sistema Informático
1.2.3.3.2 Obras de Infraestructura
1.2.3.3.2.1 Plantas Industriales con Sistemas de Purificación de Aire
1.2.3.3.2.2 Habilitamiento de Áreas Ecológicas
1.2.3.3.2.3 Formación de Plantaciones
1.2.3.3.3 Inversiones del DID en Zhizho
1.2.3.3.3.1 Materiales de implementación
1.2.3.3.3.2 Herramientas menores
1.2.3.3.4 Inversiones del DID en San Rafael
1.2.3.3.4.1 Materiales de implementación
1.2.3.3.4.2 Herramientas menores
1.2.3.3.5 Inversiones del DID en La Posta
1.2.3.3.5.1 Materiales de implementación
1.2.3.3.5.2 Herramientas menores
1.2.3.3.6 Inversiones vecinos Mundiales
1.2.3.3.6.1 Semillas de Truchas
1.2.3.3.6.2 Alimento de Tuchas
1.2.3.3.6.3 Herramientas menores
1.2.3.3.7 Inversión 2 K R
1.2.3.3.7.1 Materiales de Invernaderos
1.2.3.3.7.2 Plantas
1.2.3.3.7.3 Tarrinas
1.2.3.3.8 Inversión Misión América
1.2.3.3.8.1 Llamas
1.2.3.3.8.2 Herramientas menores
1.2.3.3.9 Inversiones en proyecto restauración Bosque Jubones
1.2.3.3.10 Inversiones en protección de laguna de Patococha
1.2.3.3.11 Inversiones en protección de Cerro Bosco
1.2.4 Diferidos
1.2.4.1 Terrenos Para Futuras Construcciones
1.2.4.2 Materiales En Transito
1.2.4.3 (1) Gastos Pagados Por Adelantado
1.2.4.3.1 Seguros
1.2.4.3.2 Alquileres
1.2.4.3.3 Intereses
1.2.4.3.4 Inventario material de escritorio
1.2.4.3.5 Prepagos por Edición, Impresión, Reproducción y Publicaciones
1.2.4.3.6 Gastos de Organización
1.2.4.3.7 Prepagos por Servicios Generales
1.2.4.3.8 Prepago de Telecomunicaciones
1.2.4.3.9 Prepagos por Arrendamientos de Bienes
1.2.4.3.10 Prepagos por Arrendamiento de Terrenos
1.2.4.3.11 Prepagos por Arrendamiento de Edificios, Locales y Residencias
1.2.4.3.12 Prepagos por Arrendamiento de Mobiliarios
1.2.4.3.13 Prepagos por Arrendamiento de Maquinarias y Equipos
1.2.4.3.14 Prepagos por Arrendamiento de Vehículos
1.2.4.3.15 Prepagos por Arrendamiento de Herramientas
1.2.4.3.16 Prepagos por Arrendamientos de Bienes Laboratorio
1.2.4.4 Operaciones Pendientes
1.2.4.5 Provisiones para zonas protegidas
1.2.4.5.1 Provisiones para zona protegida Bosque del Jubones
1.2.4.5.2 Provisiones para zona protegida Laguna de Patococha
1.2.4.5.3 Provisiones para zona protegida Cerro Bosco
1.2.4.6 Revalorización de Terrenos
1.2.4.6.1 Revalorización área protegida Bosque del Jubones
1.2.4.6.2 Revalorización área protegida Laguna de Patococha
1.2.4.6.3 Revalorización área protegida Cerro Bosco
1.2.4.7 Gastos de Estudios de Impacto Ambiental
1.2.4.7.1 Cargos Diferidos por Estudios e Investigaciones
1.2.4.7.2 Cargos Diferidos por Asesoría e Investigación Especializada
1.2.4.7.3 Cargos Diferidos por Estudio y Diseño de Proyectos
1.2.4.8 Cargos Diferidos por Gastos en Informática
1.2.4.8.1 Cargos Diferidos por Desarrollo de Sistemas Informáticos
1.2.4.8.2 Cargos Diferidos por Gastos en Informática para Producción
1.2.4.8.3 Cargos Diferidos por Desarrollo de Sistemas Informáticos
1.2.4.9 Prepagos por Bienes de Uso y Consumo Corriente
1.2.4.9.1 Prepago de Combustibles y Lubricantes
1.2.4.9.2 Prepagos Materiales Impresión, Fotografía, Reproducción y
Publicaciones
1.2.4.9.3 Prepagos por Servicios Generales
1.2.4.9.4 Prepagos por Edición, Impresión, Reproducción y Publicaciones
1.2.4.9.5 Prepagos por Arrendamientos de Bienes para Producción
1.2.4.9.6 Cargos Diferidos por Estudios e Investigaciones para Producción
1.2.4.10 Prepagos por Bienes de Uso y Consumo de Producción
1.2.4.11 Prepagos por Tasas Generales
1.2.4.12 Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos –
Corrientes
1.2.4.12.1 Prepagos de Seguros de Desgravamen y de Saldos
1.2.4.12.2 Prepagos de Reajustes de Inversiones
1.2.4.12.3 Prepagos de Costas Judiciales
1.2.4.13 Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos –Producción
1.2.4.14 Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos –Inversión
1.2.4.15 Prepagos de Costas Judiciales por procesos ambientales
1.2.4.16 Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos –Ambientales
1.2.4.17 Intangibles
1.2.4.18 Intangibles Ambientales
1.2.4.19 Actividades Medio Ambientales
1.2.4.19.1 Investigación y desarrollo
1.2.4.19.2 Estudios y proyectos
1.2.4.19.3 Gastos extras por tecnologías más limpias
1.2.4.19.4 Gasto ambiental Suelo y agua
1.2.4.19.5 Tratamiento de desechos y emisiones
1.2.4.19.6 Procesos para el tratamiento del suelo contaminado
1.2.4.19.7 Procesos para el tratamiento del agua contaminada
1.2.4.19.8 Reclamos de territorio
1.2.4.19.9 Medidas de reforestación
1.2.4.19.10 Proyectos de gestión ambiental
1.2.4.19.11 Recultivos o Reparaciones de sitios contaminados
1.2.4.20 Bienes Minerales Proyectos de Gestión Ambientales
1.2.4.20.1 Semovientes
1.2.4.20.2 Bosques
1.2.4.20.3 Acuáticos
1.2.4.20.4 Plantas
(-) Amortización Acumulada
CUENTAS DE ORDEN
MERCADERIAS RECIBIDAS EN CONSIGNACION
VALORES EN GARANTIA
(1) En la Posición Financiera (Balance General) se suele llevar al grupo del Activo Corriente todos aquellos gastos que vencen o son susceptibles de ser consumidos en el transcurso del próximo periodo fiscal.
PASIVO Y PATRIMONIO
2 PASIVO (OBLIGACIONES CON LOS ACREEDORES)
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.1 Cuentas a Pagar
2.1.2 Documentos a Pagar
2.1.2.1 Deudas con el Estado
2.1.2.1.1 Ministerio de Energía y Minas
2.1.2.1.2 Ministerio del Medio Ambiente
2.1.3 Obligaciones con el Personal Ecológico Ambientalista
2.1.3.1 Sueldos y salarios a pagar
2.1.3.2 Aguinaldo a pagar
2.1.3.3 Finiquitos a pagar
2.1.3.4 Comisiones, Honorarios y Servicios
2.1.3.5 Viáticos y Gastos de Viaje
2.1.3.6 Beneficios Sociales
2.1.3.7 Aportes a Seguridad Social
2.1.3.8 Sindicatos
2.1.3.9 Fondos de Empleados
2.1.3.10 Fondos Especiales
2.1.4 Aportes y Retenciones a Pagar
2.1.4.1 Adm. Fondo de Pensiones
2.1.4.1.1 Previsión BBV
2.1.4.1.2 El Futuro de Bolivia
2.1.4.2 Caja Nacional de Salud
2.1.4.3 Fondo Nacional de Vivienda Social
2.1.4.4 Instituto de Formación y Capacitación Laboral
2.1.4.5 Impuestos
2.1.4.5.1 RC-IVA a Dependientes
2.1.4.5.2 RC-IVA a Terceros
2.1.4.5.3 I.V.A. a Terceros
2.1.4.5.4 I.T. a Terceros
2.1.4.5.5 I.U.E. a Terceros
2.1.5 Obligaciones Tributarias
2.1.5.1 Impuesto a las Transacciones
2.1.5.2 Impuesto sobre la Renta
2.1.5.3 Impuesto sobre Utilidades
2.1.5.4 12% Iva cobrado
2.1.5.5 Ret. Iva 30% Compras bienes
2.1.5.6 Ret. Iva 70% Compras servicios
2.1.5.7 100% Prestacion Servicios Profesionales
2.1.5.8 Ret. Fuente 8% Honorarios y Comisiones per .nat
2.1.5.9 Ret. Fuente 2% Suministros y Materiales
2.1.5.10 Ret. Fuente 2% Repuestos y Herramientas
2.1.5.11 Ret. Fuente 2% Lubricantes
2.1.5.12 Ret. Fuente 2% Activos Fijos
2.1.5.13 Ret. Fuente 1% Servicios Transporte o Privado
2.1.5.14 Ret. Fuente 8% Notarios y Registradores
2.1.5.15 Ret. Fuente 2% Promocion y Publicidad
2.1.5.16 Ret. Fuente 8% Arriendos Inmuebles Sociedades
2.1.5.17 Ret. Fuente 2% Rendimientos Financieros
2.1.5.18 Otros Impuestos Nacionales
2.1.5.19 Otros Impuestos Departamentales
2.1.5.20 Otros Impuestos Municipales
2.1.6 Debito Fiscal
2.1.7 Obligaciones Bancarios a Pagar
2.1.7.1 Prestamos Hipotecarios
2.1.7.2 Prestamos Documentarios
2.1.7.3 Documentos a Cobrar Descontados
2.1.7.4 Documentos Descontados
2.1.8 Proveedores
2.1.8.1 Proveedores Administración
2.1.8.2 Proveedores Recolección
2.1.8.3 Proveedores Barrido
2.1.8.4 Proveedores Almacenamiento
2.1.8.5 Proveedores Disposición Final
2.1.8.6 Deuda con Proveedores Nacionales
2.1.8.6.1 Bienes y Servicios
2.1.8.6.1.1 Proveedores Materiales y Suministros
2.1.8.6.1.2 Proveedores Materia Prima Actividad Mineral
2.1.8.6.1.3 Proveedores Recursos Ambientales y Naturales
2.1.8.6.1.4 Proveedores Antropicos
2.1.8.6.1.5 Otros Proveedores
2.1.8.7 Deuda con Proveedores del Exterior
2.1.8.7.1 Bienes y Servicios
2.1.8.7.1.1 Proveedores Materiales y Suministros
2.1.8.7.1.2 Proveedores Materia Prima Actividad Mineral
2.1.8.7.1.3 Proveedores Recursos Ambientales y Naturales
2.1.8.7.1.4 Proveedores Antropicos
2.1.8.7.1.5 Otros Proveedores
2.1.8.8 Deuda con Contratistas
2.1.8.8.1 Contratistas Obras Civiles
2.1.8.8.2 Contratistas Petroleros
2.1.8.8.3 Contratistas Mineros
2.1.8.8.4 Consultores Ambientales
2.1.8.8.5 Biólogos y Ecólogos
2.1.8.8.6 Otros Contratistas
2.1.9 Otros Acreedores
2.1.9.1 Empresa de Luz y Fuerza
2.1.9.2 Aguas del Illimani
2.1.9.3 Empresas de Transporte, etc.
2.2.0 Ingresos Cobrados por Adelantado
2.2.0.1 Alquileres Cobrados por anticipado
2.2.0.2 Intereses Cobrados por anticipado
2.2.0.3 Anticipo de Clientes
2.2.1 Seguros para Reservas Ecologicas por Pagar
2.2.2 Reposición de Recursos Naturales Protegidos
2.2.3 Estudios de Prefactibilidad por Pagar
2.2.4 Contribución a la Fundación Natura
2.2.5 Contribución al Ministerio del Ambiente
2.2.6 Contribución a la Fundación Mazan
2.3 PASIVO NO CORRIENTE
2.3.1 Obligaciones Bancarias Nacionales
2.3.1.1 Prestamos Hipotecarios
2.3.1.2 Prestamos Documentarios
2.3.1.3 Sobregiros Entidades Financieras
2.3.1.4 Aseguradoras
2.3.1.4.1 Accidentes Ambientales
2.3.1.4.2 Daños a Teceros (personas)
2.3.1.4.3 Daños a Recursos Naturales
2.3.2 Obligaciones Financieras del Exterior
2.3.2.1 Banco Interamericano de Desarrollo BID
2.3.2.2 Corporación andina de Fomento
2.3.2.3 Fondo Monetario Internacional
2.3.2.4 Contratos Leasing Banco Exterior
2.3.2.5 Otras Obligaciones Financieras
2.3.2.6 Aseguradoras
2.3.2.6.1 Accidentes Ambientales
2.3.2.6.2 Daños a Terceros (personas)
2.3.2.6.3 Daños a Recursos Naturales
2.3.2.7 Obligaciones Fiduciarias
2.3.2.7.1 Acciones
2.3.2.7.2 Bonos
2.3.2.7.2.1 Bonos Ambientales
2.3.2.7.3 Regalías por Pagar
2.3.2 Obligaciones por Emisión de Bonos
2.4 Previsiones
2.4.1 Previsión para Indemnización
2.4.2 Provisión para Pérdidas de Reservas Ecológicas
2.5 Otros
2.5.1 Operaciones Pendientes
2.5.2 Provisión por Emisiones de Aire Contaminado
2.5.3 Provisiones para el ejercicio
2.5.4 Provisiones para Contingencias Ambientales
2.5.4.1 Civiles
2.5.4.2 Laborales
2.5.4.3 Administrativas
2.5.4.4 Desastres Naturales
2.5.4.5 Desastres Ecológicos
2.5.4.6 Control de Derrames
2.5.4.7 Responsabilidad Social
2.5.4.8 Otras Provisiones para Contingencias
2.6 Cuentas Complementarias Del Pasivo
3 PATRIMONIO O CAPITAL CONTABLE NATURAL
(OBLIGACIONES CON LOS SOCIOS O CON EL DUEÑO)
3.1 Capital Social
3.2 Reserva para Revaluos Técnicos
3.3 Reserva Legal
3.4 Reserva Estatutaria
3.5 Ajuste Global del Patrimonio
3.6 Utilidades Retenidas (No Asignadas)
3.7 (-) Perdidas Acumuladas
3.8 Utilidad de la Gestión
3.9 Aportes Futura Capitalización
3.10 Donaciones para conservación de áreas protegidas
CUENTAS DE ORDEN
COMITENTES Y CONSIGNANTES
DEPOSITANTES DE VALORES EN GARANTIA
CUENTAS DE RESULTADOS Y COSTOS
4 INGRESOS
4.1 INGRESOS ORDINARIOS
4.1.1 Ventas
4.1.2 Venta De Minerales
4.1.3 Exportaciones de Minerales
4.1.4 Venta Interna de Derivados
4.1.5 Exportación de Derivados
4.1.6 Venta de Servicios de Explotación
4.1.7 Venta de Servicios Generales
4.1.8 Recargo Sobre Ventas
(-) Devolución Sobre Ventas
(-) Descuento por Pronto Pago en Ventas
(-) Bonificación en Ventas
4.2 INGRESOS NO ORDINARIOS
4.2.1 Venta de Desperdicios
4.2.2 Venta de Productos Reciclables
4.2.2.1 Venta de Papel Reciclable
4.2.2.2 Venta de Cartones
4.2.2.3 Venta de Toner de Impresoras Reutilizables
4.2.3 Comisiones Percibidas
4.2.4 Ganancia en Venta de Bienes de Uso
4.2.5 Venta de Bienes y Servicios
4.2.5.1 Venta de Productos y Materiales
4.2.5.2 Agropecuarios y Forestales – Humus
4.2.6 Venta de Publicaciones Oficiales
4.2.7 Venta de Formularios
4.2.8 Venta de Servicios
4.2.9 Servicios de consultorías en materia ambiental
4.2.10 Servicios de estudios sobre emisión de gases tóxicos
4.2.11 Venta de Activos Fijos
4.2.12 Venta de tierras y terrenos
4.2.13 Venta de edificios e instalaciones
4.2.14 Venta de maquinarias y equipos
4.2.15 Arrendamiento de tierras y terrenos (bosques)
4.2.16 Tarifas de Riego
4.3 Ingresos de Operación
4.3.1 Tasas, Tarifas y Contribuciones
4.3.1.1 Tasas y Tarifas Por Visitación al PNC
4.3.1.2 Tasas por Mitigación de Daños
Ambientales (Circulación Vehicular)
4.3.1.3 Tasas y Tarifas por Investigaciones
4.3.1.4 Tasas y Tarifas Filmaciones con Fines de Lucro
4.3.1.5 Recolección de Basura
4.3.1.5.1 Recolección de Basura Domiciliaria
4.3.1.5.2 Recolección de Basura Generadores Especiales
4.3.1.5.3 Recolección de Basura Desechos Biopeligrosos
4.3.1.5.4 Recolección de Basura Espectáculos Públicos
4.3.1.5.5 Recolección de Escombros
4.3.1.6 Otras Tasas
4.3.1.6.1 Recolección de Basura y Limpieza de Mercados
4.3.1.6.2 Tasas de Mantenimiento Áreas Verdes
4.3.1.6.3 Tasas Publicidad por Mantenimiento Áreas Verdes
4.3.1.6.4 Tasas por Mantenimiento Orillas de Ríos
4.3.1.6.5 Tasas por Disposición Final
4.3.1.6.6 Ingresos por Trituración de Llantas
4.3.1.6.7 Tasa por Mantenimiento de Bosques
4.3.1.6.8 Tasa por Control de Emisión de Gases Contaminantes
4.3.1.6.9 Tasa por Estudios sobre el Nivel de Contaminación
4.3.1.6.10 Tasa por Estudios sobre Emisión de Gases Tóxicos
4.3.1.7 Impuestos
4.3.1.7.1 Impuesto por Emisión de Gases Tóxicos
4.3.1.7.2 Impuesto por Ubicación Zonas Urbanas
4.3.1.7.3 Impuesto por Ubicación de Áreas Protegidas
4.3.1.8 Derechos sobre uso de bosques
4.3.1.9 Derechos sobre uso de zonas protegidas
4.3.1.10 Aportes del Gobierno
4.3.1.11 Aportes de Empresas Públicas
4.3.1.12 Aportes de la Empresa Privada
4.3.1.13 De la Ciudadanía
4.3.1.14 De Organismos Internacionales
4.3.1.15 Aportes para Embalse
4.3.1.16 Contribuciones por Hectáreas
4.3.1.17 Ingresos a los Embalses
4.3.1.18 Otros Aportes de Usuarios
4.3.1.19 Compra de Páramos
4.3.2 Ingresos por Embalse de Agua
4.3.3 Ingresos por Venta de Bienes y Servicios
4.3.3.1 Arrendamiento de Servicios de Cafetería
4.3.3.2 Venta de Publicaciones
4.3.3.3 Venta de Souveniers
4.3.3.3.1 Venta de Gorras
4.3.3.3.2 Venta de Llaveros
4.3.3.3.3 Venta de Camisetas
4.3.3.3.4 Venta de Escarapelas
4.3.3.3.5 Venta de Cd`S
4.3.4 Multas, Rentas de Inversiones
4.3.4.1 Multas por daños al Ecosistema
4.3.4.2 Multas por Extracción de Especies
Nativas (Flora Y Fauna)
4.3.4.3 Multas por derrame de Lubricantes y Combustibles
4.3.4.4 Multas por no pago de la Tasa de Visitación
4.3.4.5 Multas por Infracción en Estacionamiento de Vehículos
4.3.4.6 Multas por Transito de Vehículos con Sustancias Toxicas y Peligrosas
4.3.4.7 Multas por Uso Indebido de Instalaciones
4.3.4.8 Multas por Lucro Cesante
4.3.4.9 Multas por Otros no Especificados
4.3.4.10 Incumplimiento de Contratos
4.3.4.11 Incumplimiento de Disposiciones Legales
4.3.4.12 Ingresos originados por infracciones a disposiciones legales
4.3.4.13 Indemnización por incumplimiento de contratos sobre estudios ambientales
4.3.5 Pago de Patentes de Operadoras Turísticas
4.3.6 Pago por Licencia de Guías Naturalistas Del PNC
4.4 Ingresos no Operacionales
4.4.1 Transferencias
4.4.1.1 Transferencias por el 1% del consumo de Agua
4.4.1.2 Transferencias del Gobierno Central
4.4.1.3 Otras Transferencias
4.4.2 Donaciones
4.4.2.1 Donaciones Corrientes del Sector Publico Interno
4.4.2.2 Donaciones Corrientes del Sector Privado Interno
4.4.2.3 Donaciones Nacionales
4.4.2.4 Donaciones Internacionales
4.4.2.5 Otras Donaciones
4.4.3 Otros Ingresos
4.4.3.1 Ingresos exentos de Impuestos
4.4.3.1.1 Donaciones Cooperacion Nacional
4.4.3.2 Venta de Chatarra
4.4.3.3 Indemnizaciones por Siniestros
4.4.3.4 Comisiones
4.4.3.5 Rentas de Derechos de Usufructo de Bienes del Estado
4.4.3.6 Reintegro de Anticipos a Contratistas y Proveedores
4.4.4 Venta de Activos
4.4.4.1 Venta de Vehículos Administración
4.4.4.2 Venta de Vehículos de Recolección
4.4.4.3 Venta de Vehículos Barrido
4.4.4.4 Venta de Vehículos Escombros
4.4.4.5 Venta de Vehículos Áreas Verdes
4.4.4.6 Venta de Vehículos dados de Baja
4.4.4.7 Venta de Insumos de Granja Piscinas Llamas
4.4.4.7.1 Venta de Producción de Granja
4.4.4.7.2 Venta de Truchas
4.4.4.7.3 Ventas de Llamas
4.4.4.8 Ingresos Proyectos Ambientales
4.4.4.8.1 Ventas de Productos
4.4.4.8.1.1 Venta de Semillas
4.4.4.8.1.2 Venta de Orquídeas
4.4.4.8.1.3 Venta de Plantas Varias
4.4.4.8.2 Recaudaciones Varias
4.4.4.8.2.1 Ingresos por Recorridos Turísticos
4.4.4.8.2.2 Ingresos por Exposiciones Y Ferias
4.4.4.8.2.3 Ingresos por Multas por daños de Áreas Protegidas
4.4.4.8.2.4 Ingresos por Servicios (Capacitación)
4.4.4.8.3 Ingresos por Actividades Sostenibles
4.4.4.8.3.1 Consultoría Ambiental
4.4.4.8.3.2 Actividades Ecológicas
4.4.5 Ingreso por Financiamiento Publico o Privado
4.4.4.1 Créditos Bede (Banco Ecuatoriano de Desarrollo)
4.4.4.2 Créditos Organismos Multilaterales
4.4.4.3 Créditos Bid
4.5 Productos Financieros
4.5.5 Intereses Percibidos
4.5.5.1 De préstamos concedidos a municipios
4.5.5.2 De préstamos concedidos a los entes descentralizados
4.5.5.3 De préstamos concedidos a empresas públicas
4.5.5.4 Intereses Ganados a Instituciones Financieras Nacionales
4.5.5.5 Intereses Ganados a Instituciones Financieras Extranjeras
4.5.6 Diferencia de Cambio (Saldo Acreedor)
4.5.7 Descuento por Pronto Pago en Compras
4.5.8 Bonificación en Compras
4.5.9 Resultados por Exposición a la Inflación (Saldo Acreedor)
5 COSTO DE MERCADERIA VENDIDA
5.1 INVENTARIO INICIAL DE MATERIA PRIMA
5.2 COMPRAS
5.2.1 RECARGO SOBRE COMPRAS
5.2.2 FLETES Y ACARREOS SOBRE COMPRAS
(-) DEVOLUCION SOBRE COMPRAS
6 Gastos de Operación
6.1 Gastos de Administración
6.1.1 Gastos de Personal
6.1.1.1 Remuneraciones Basicas
6.1.1.1.1 Remuneración Unificada
6.1.1.1.2 Salarios Unificados
6.1.1.2 Remuneraciones Complementarias
6.1.1.3 Remuneraciones Temporales
6.1.1.4 Aportes Patronales Iess
6.1.2 Cargas sociales
6.1.3 Alquileres
6.1.4 Aseo y limpieza
6.1.5 Atención medica y sociales
6.1.6 Consumo de agua
6.1.7 Depreciación y Amortización de bienes de uso
6.1.7.1 Provisiones para zonas protegidas
6.1.7.1.1 Provisiones para zona protegida Bosque del Jubones
6.1.7.1.2 Provisiones para zona protegida Laguna de Patococha
6.1.7.1.3 Provisiones para zona protegida Cerro Bosco
6.1.8 Donaciones y obsequios
6.1.8.1 Bonos por cuidado de áreas protegidas
6.1.8.2 Contribuciones organismo de control Ministerio de Medio Ambiente
6.1.9 Energía eléctrica
6.1.10 Fotocopias, reproducción, Comprob, y Form.
6.1.10.1 Desperdicio de papel utilizado en fotocopiado
6.1.11 Gastos de comunicación
6.1.11.1 Telecomunicación Administración
6.1.11.2 Telecomunicación Almacenamiento
6.1.11.3 Telecomunicación Tratamiento
6.1.11.4 Telecomunicación Disposición Final
6.1.11.5 Correo de Administración
6.1.11.6 Correo de Almacenamiento
6.1.11.7 Correo de Tratamiento
6.1.11.8 Correo de Almacenamiento
6.1.11.9 Correo de Disposición Final
6.1.12 Gastos generales
6.1.12.1 Edición, Impresión, Reproducción Y Publicaciones
6.1.12.2 Difusión, Información Y Publicidad
6.1.13 Gastos en vehiculo para entregas
6.1.13.1 Combustible
6.1.13.2 Aceites y lubricantes
6.1.14 Gastos judiciales y legales
6.1.15 Honorarios profesionales
6.1.15.1 Honorarios a Ingenieros Agrónomos
6.1.15.2 Honorarios a Veterinarios
6.1.15.3 Honorarios a Biólogos
6.1.16 Impuesto a la propiedad, Bienes Inmuebles y Vehículos
6.1.17 Impuesto Municipal a las transferencias
6.1.18 Mantenimiento vehículos
6.1.19 Material de escritorio
6.1.20 Mermas y fallas en inventarios
6.1.21 Multas por incumplimiento
6.1.22 Otros beneficios al personal
6.1.23 Pasajes y viáticos
6.1.24 Perdida en cuentas incobrables
6.1.25 Rreparación y Mantenimiento Equipos de Computación
6.1.26 Seguros
6.1.27 Servicio de té y refrigerio
6.1.28 Tasas y patentes municipales
6.1.29 Vacaciones
6.1.30 Viáticos y gastos de representación
6.1.31 Vigilancia
6.1.31.1 Servicio de Vigilancia Administración
6.1.31.2 Servicio de Vigilancia Barrido
6.1.31.3 Servicio de Vigilancia Recolección
6.1.31.4 Servicio de Vigilancia Tratamiento
6.1.31.5 Servicio de Vigilancia Almacenamiento
6.1.31.6 Servicio de Vigilancia Disposición Final
6.1.31.7 Servicio de Vigilancia Áreas Verdes
6.1.32 Eventos, difusión y servicios generales
6.1.32.1 Eventos públicos y oficiales
6.1.32.1.1 Aniversario de declaratoria como área protegida
6.1.32.1.2 Aniversario de la Declaratoria de Parque Nacional
6.1.32.1.3 Otros Eventos
6.1.32.2 Edición, Impresión, Reproducción y Publicación
6.1.32.2.1 Elaboración de la Guía de Recursos del PNC
6.1.32.2.2 Reimpresión de Guía de Aves
6.1.32.2.3 Reimpresión de Catálogo de Aves
6.1.32.2.4 Reimpresión de trípticos del PNC
6.1.32.2.5 Reedición de la Guía de las 100 Plantas del Páramo
6.1.32.2.6 Revista del PNC
6.1.32.2.7 Reproducción del video PNC
6.1.32.3 Difusión, Información, y Publicidad
6.1.32.3.1 Campaña Radial de concienciación ciudadana
6.1.32.3.2 Combate de Incendios Forestales
6.1.32.3.3 Plan de Zonificación Turístico
6.1.32.3.4 Difusión de Ruterismo
6.1.32.4 Servicios de Vigilancia
6.1.32.4.1 Servicios de Vigilancia Surocucho
6.1.32.4.2 Servicios de Vigilancia Llaviucu
6.1.32.4.3 Servicios de Vigilancia Quinuas
6.1.32.4.4 Servicios de Vigilancia Toreadora
6.1.32.4.5 Servicios de Vigilancia Huagrahuma
6.1.32.4.6 Servicios de Vigilancia Tamarindo
6.1.32.5 Servicios de Aseo
6.1.32.5.1 Servicios de Aseo en Edificio Morejón
6.1.32.5.2 Barrido Calles y Avenidas
6.1.32.5.3 Barrido Calles Centro Histórico
6.1.32.5.4 Barrido Calles Aledañas Centro Histórico
6.1.32.5.5 Barrido Ciudadelas
6.1.32.5.6 Barrido de Parroquias Rurales
6.1.32.5.7 Barrido de Ferias Libres
6.1.32.5.8 Limpieza y Baldeo Veredas y Parques Centro Histórico
6.1.32.5.9 Barrido y Baldeo de Mercados
6.1.32.5.10 Limpieza de Cauces de Rios
6.1.32.5.11 Limpieza de Sedimentos de Cunetas
6.1.32.5.12 Limpieza de vías de acceso a la ciudad
6.1.32.5.13 Recolección de Desechos Solidos
6.1.32.5.13.1 Recolección de Parroquias
6.1.32.5.13.2 Recolección Desechos Biopeligrosos
6.1.32.6 Comisiones Tercerizadoras
6.1.32.7 Otros Servicios
6.1.32.7.1 Operaciones Rellenos Sanitarios
6.1.32.7.1.1 Relleno Sanitario Pichacay
6.1.32.7.1.2 Relleno Sanitario El Valle
6.1.32.7.1.3 Relleno Sanitario Ucubamba
6.1.32.7.2 Otros
6.1.32.7.2.1 Operaciones Escombreras
6.1.32.7.2.2 Semillas
6.1.32.7.2.3 Fertilizantes
6.1.32.7.2.4 Humus
6.1.32.7.2.5 Alimentación Animal
6.1.32.7.2.6 Productos Veterinarios
6.1.32.7.2.7 Riego
6.1.32.7.2.8 Herbicidas
6.1.32.7.2.9 Pesticidas
6.1.32.7.2.10 Jardinería
6.1.33 Traslados, Viáticos y Subsistencias
6.1.33.1 Pasajes al Interior
6.1.33.2 Pasajes al Exterior
6.1.33.3 Viáticos y Subsistencias en el Interior
6.1.33.4 Viáticos y Subsistencias en el Exterior
6.1.34 Instalaciones, Mantenimiento y Reparaciones
6.1.34.1 Mantenimiento Edificios, Locales
6.1.34.1.1 Readecuación de infraestructura existente en el Parque Nacional Cajas
6.1.34.1.2 Señalización
6.1.35 Mantenimiento Muebles y Enseres
6.1.35.1 Muebles y enseres administración
6.1.35.2 Muebles y enseres recolección
6.1.35.3 Muebles y enseres barrido
6.1.35.4 Muebles y enseres áreas verdes
6.1.35.5 Muebles y enseres almacenamiento
6.1.35.6 Muebles y enseres tratamiento
6.1.35.7 Muebles y enseres disposición final
6.1.36 Mantenimiento Maquinarias y Equipos
6.1.36.1 Maquinaria y equipos de recolección
6.1.36.2 Maquinaria y equipos de barrido
6.1.36.3 Maquinaria y equipos disposición final
6.1.36.4 Maquinaria y equipos escombros
6.1.36.5 Maquinaria y equipos de áreas verdes
6.1.37 Mantenimiento vehículos
6.1.37.1 Vehículos recolección
6.1.37.2 Vehículos barrido
6.1.37.3 Vehículos escombros
6.1.37.4 Vehículos áreas verdes
6.1.38 Mantenimiento Herramientas
6.1.39 Otras Instalación. Mantenimiento y Reparaciones
6.1.39.1 Mantenimiento Rellenos Sanitarios
6.1.39.1.1 Relleno sanitario Pichacay
6.1.39.1.2 Relleno sanitario El Valle
6.1.39.1.3 Relleno sanitario Urubamba
6.1.39.2 Mantenimiento de Areas Verdes
6.1.39.3 Mantenimiento orillas de los ríos
6.1.39.3.1 Orillas del Tomebamba
6.1.39.3.2 Orillas del Yanuncay
6.1.39.3.3 Orillas del Machangara
6.1.39.3.4 Orillas del Tarqui
6.1.39.3.5 Mantenimiento de Canal
6.1.39.4 Obras de Infraestructura
6.1.39.4.1 Fondo de Compensación Ambiental
6.1.39.4.2 Forestación y Reforestación
6.1.39.4.3 Producción de Humus
6.1.39.5 Mantenimiento de Bosques y Zonas Protegidas
6.1.39.6 Estudios para la conservación de la calidad del aire
6.1.39.7 Tratamiento de desechos y emisiones (afectan al aire)
6.1.39.8 Seguros para las obligaciones ambientales
6.1.39.9 Prevención y gestión ambiental
6.1.39.10 Gastos extras para tecnologías limpias
6.1.40 Arrendamiento de Bienes
6.1.40.1 Arrendamiento Edificios y Locales
6.1.40.2 Arrendamiento Maquinarias y Equipos
6.1.40.3 Arrendamiento Vehículos
6.1.40.4 Arrendamiento de Maquinaria Pesada
6.1.41 Contrataciones de estudios e investigaciones
6.1.41.1 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada
6.1.41.1.1 Conservación de Fauna
6.1.41.1.2 Conservación de Flora
6.1.41.1.3 Recuperación Ecológica
6.1.41.2 Servicios de Capacitación
6.1.41.2.1 Formación de Actores Sociales
6.1.41.2.2 Socialización de los Objetivos del PNC
6.1.41.2.3 Educación Ambiental en las Escuelas Rurales
6.1.41.2.4 Educación Ambiental Plan Piloto
6.1.41.2.5 Manejo de Camélidos Sudamericanos
6.1.42 Gastos de Informática
6.1.42.1 Arrendamiento Equipos Informáticos
6.1.42.2 Mantenimiento Reparaciones de Equipos y Sistemas Informáticos
6.1.42.3 Desarrollo de Sistemas Informáticos
6.1.42.3.1 Desarrollo Sistema Informático recolección
6.1.42.3.2 Desarrollo Sistema Informático barrido
6.1.42.3.3 Desarrollo Sistema Informático áreas verdes
6.1.42.3.4 Desarrollo Sistema Informático otras áreas
6.1.43 Bienes de Uso y Consumo de Producción
6.1.43.1 Alimentos y Bebidas
6.1.43.2 Uniformes
6.1.43.3 Lencería y Prendas de Protección
6.1.43.3.1 Vestuario prendas de protección administración
6.1.43.3.2 Vestuario prendas de protección barrido
6.1.43.3.3 Vestuario prendas de protección recolección
6.1.43.3.4 Vestuario prendas de protección tratamiento
6.1.43.3.5 Vestuario prendas de protección almacenamiento
6.1.43.3.6 Vestuario prendas de protección disp final
6.1.43.3.7 Vestuario prendas de protección áreas verdes
6.1.43.4 Combustible y Lubricantes
6.1.43.4.1 Combustibles y lubricantes administración
6.1.43.4.2 Combustibles y lubricantes barrido
6.1.43.4.3 Combustibles y lubricantes recolección
6.1.43.4.4 Combustibles y lubricantes tratamiento
6.1.43.4.5 Combustibles y lubricantes almacenamiento
6.1.43.4.6 Combustibles y lubricantes disposición final
6.1.43.4.7 Combustibles y lubricantes áreas verdes
6.1.43.5 Materiales de Oficina
6.1.43.5.1 Materiales de oficina administración
6.1.43.5.2 Materiales de oficina barrido
6.1.43.5.3 Materiales de oficina recolección
6.1.43.5.4 Materiales de oficina tratamiento
6.1.43.5.5 Materiales de oficina almacenamiento
6.1.43.5.6 Materiales de oficina disposición final
6.1.43.5.7 Materiales de oficina áreas verdes
6.1.43.6 Materiales de Aseo
6.1.43.6.1 Materiales de aseo administración
6.1.43.6.2 Materiales de aseo barrido
6.1.43.6.3 Materiales de aseo recolección
6.1.43.6.4 Materiales de aseo tratamiento
6.1.43.6.5 Materiales de aseo almacenamiento
6.1.43.6.6 Materiales de aseo disposición final
6.1.43.6.7 Materiales de aseo áreas verdes
6.1.43.7 Herramientas
6.1.43.8 Materiales Impresión, Fotográficos Reproducción y Publicidad
6.1.43.9 Medicinas y Productos Farmacéuticos
6.1.43.10 Material Laboratorio y Uso Medico
6.1.43.11 Materiales de Construcción Eléctricos, Plomería y Carpintería
6.1.43.12 Repuestos y Accesorios
6.1.44 Otros Gastos de Producción
6.1.44.1 Seguros
6.1.45 Remuneraciones
6.1.45.1 Remuneraciones personal administrativo del PNC
6.1.45.2 Remuneraciones personal operativo del PNC
6.1.45.3 Remuneraciones personal con contrato ocasional del PNC
6.1.46 Consumo Gastos Ambientales Indirectos de Fabricación
6.1.46.1 Consumo Combustibles enviados a la atmósfera
6.1.46.2 Consumo químicos contaminantes del aire
6.1.46.3 Consumo ISO 14000
6.1.46.4 Consumo Tratamiento del Aire y de los Gases de Desecho
6.1.46.5 Consumo Gastos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero
6.1.47 Gastos Ambientales
6.1.47.1 Contribución para mantenimiento de áreas verdes de la ciudad
6.1.47.2 Tasas municipales por emisión de gases por efecto invernadero
6.1.47.3 Multas por exceso en emisiones de gases tóxicos
6.1.47.4 Compensaciones a terceros por daños ambientales
6.1.47.5 Licencias Ambientales
6.1.47.6 Mantenimiento de bosques propios
6.1.47.7 Auditorías Ambientales
6.1.47.8 Consultorías Ambientales
6.1.47.9 Reparaciones y conservaciones del medio ambiente
6.1.47.10 Gastos por emisión de gases de efecto invernadero
6.1.47.11 Provisión para actuaciones medioambientales
6.1.47.12 Implementación ISO 14000
6.1.47.13 Seguros para pasivos ambientales
6.2 Gastos de Inversión
6.2.1 Obras de Infraestructura
6.2.1.1 Construcciones y Edificaciones
6.3 Gastos de Capital
6.3.1 Bienes de Larga Duración
6.4 Gastos de Distribución o Ventas
6.4.1 Sueldos y Salarios
6.4.2 Cargas Sociales
6.4.3 Alquileres
6.4.4 Aseo y Limpieza
6.4.5 Atención Medica y Sociales
6.4.6 Comisión a Vendedores
6.4.7 Consumo de Agua
6.4.8 Depreciación Bienes de Uso
6.4.9 Donaciones y Obsequios
6.4.10 Energía Eléctrica
6.4.11 Fletes sobre Ventas
6.4.12 Fotocopias, Rep. Comprob. Y Form.
6.4.13 Gastos de Comunicación
6.4.14 Gastos Generales
6.4.15 Gastos Judiciales y Legales
6.4.16 Honorarios Profesionales
6.2.16.1 Honorarios de Consultor Ambiental
6.4.17 Impuesto a la Propiedad,. Bienes Inmuebles y Vehículos
6.4.18 Impuesto Municipal a las Transferencias
6.4.19 Impuestos a las Transacciones
6.4.20 Mantenimiento Vehículos
6.4.21 Material de Escritorio (Papel, Tinta, Toner, Etc)
6.2.21.1 Desecho de Material de Escritorio
6.4.22 Mermas y Fallas en Inventarios
6.4.23 Materiales para Entrega (Cartón, Cinta y Papel Embalaje)
6.2.23.1 Desecho de Material para Embalaje
6.4.24 Otros Beneficios al Personal
6.4.25 Publicidad y Promoción
6.4.26 Pasajes y Viáticos
6.4.27 Reparación y Mantenimiento Equipos de Computación
6.4.28 Seguros
6.4.29 Servicio de Té Y Refrigerio
6.4.30 Tasas y Patentes Municipales
6.4.31 Vacaciones
6.4.32 Viáticos y Gastos de Representación
6.4.33 Vigilancia
6.5 GASTOS FINANCIEROS
6.5.1 Descuento y Bonificación en Ventas
6.5.2 Diferencia de Cambio (Saldo Deudor)
6.5.3 Diferencia por Redondeo (Saldo Deudor)
6.5.4 Intereses y Cargos Financieros
6.5.4.1 Intereses Créditos Banca Privada
6.5.4.2 Intereses Otras Instituciones
6.6 Gastos de Exploraciones
6.6.1 Estudios de exploración
6.6.2 Investigación de Suelos
6.6.3 Reconocimiento de Áridos
6.6.4 Capacitación
6.6.5 Gastos Operativos de Exploración
6.7 Gastos de Extracción
6.7.1 Estudios de extracción
6.7.2 Investigación
6.7.3 Gastos Operativos de Extracción
6.8 Gastos de Transporte
6.8.1 Transporte de minerales
6.8.2 Transporte de Personal
6.8.3 Transporte de Desechos
6.8.4 Transporte de Áridos
6.9 Gastos por Mitigación
6.9.1 Mitigación de contaminación
6.9.2 Mantenimiento Infraestructura Sanitaria
6.9.3 Mantenimiento Suelos
6.9.4 Conservación del Aire
6.9.5 Mantenimiento de Tecnologías limpias
6.10 Costos de Concesión
6.10.1 Gasto Concesión Estado
6.10.2 Gasto Concesión Gobierno Seccional
7 Otros Gastos
7.1 Perdida en Venta de Bienes de Uso
7.2 Pérdidas en inventarios
7.3 Pérdidas por normas externas de política económica y social
7.4 Costos sociales por normas externas
7.5 Indemnizaciones por daños y perjuicios ocasionados
7.6 DIFERENCIA DE CAMBIO (Saldo deudor)
7.7 PERDIDA POR SINIESTROS
7.8 RESULTADO POR EXPOSICION A LA INFLACION (Saldo deudor)
TRANSITORIO O DE ESTADISTICAS
PERDIDAS Y GANANCIAS
Costos
Costo de riego
Costo de extracción del agua
Costo de venta del servicio
Costo de llamas
Costo de producción
Materiales
Mano de obra
Costos Indirectos
Costo de truchas
Materiales
Mano de obra
Costos Indirectos
Lic. Sonmer Garrido Díaz
Invitado como Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Estatal de Cuenca, Ecuador, para dictar el modulo Contabilidad Ambiental, intercambié conocimientos con los maestrantes en Contabilidad y Auditoría de esa casa de estudios, que han dado como producto la concepción de un Plan de Cuentas Ambientales que permita satisfacer las necesidades a la información mediante la revelación en los estados financieros de la inversión ambiental y su alcance para el ejercicio de control ambiental y la toma de decisiones.
El objetivo se logra gracias a la aplicabilidad del método inductivo; es decir, de lo particular o individual hacia lo general, o sea, Analizar y Exponer cada tema, para la conformación de cuentas ambientales y la estructuración de los estados financieros para que los estudiantes conozcan sobre el aseguramiento de normas, procedimientos, prácticas, técnicas y el establecimiento de controles para garantizar la integridad y confiabilidad de la información financiera ambiental.
Por otro lado el fortalecer un modelo de estados financieros, con la presencia de la contabilidad ambiental que recolecta datos naturales, los cuantifica, los clasifica, los organiza, los registra y luego los interpreta, y, por demás, el que los organismos públicos y privados den cuenta fehaciente de sus actuaciones, por medio de un sistema de información que les permita evaluar los costos e inversiones en materia ambiental.
Precisamente el aporte de líneas de acción, que fueron encomendadas, como el diseño de planes de cuentas ambientales sobre agua; aire; gases de efecto invernadero; desechos; paisajes; el reconocimiento de los ingresos y gastos medioambientales; así como la inversión de recursos naturales en empresas comerciales, industriales y mineras, para que sirvieran de soportes para la teoría y la práctica, permitió que los maestrantes tuvieran la posibilidad por medio de la contabilidad de adecuar y crear sistemas que atiendan los efectos que las actividades ambientales producen sobre la calidad de vida de los habitantes
El esfuerzo que ha hecho el equipo tiene el propósito de estandarizar un proceso, que es una innovación para el control contable ambiental, no solamente para Cuenca, Ecuador, sino para otros países.
El Plan de Cuentas Ambientales concebido, mejora la percepción de la innovación de la Contabilidad Ambiental, que comienza a ofrecer opciones de viabilidad para dar respuestas a los problemas que el debate ambiental plantea en los momentos actuales.
Los registros contables no pueden efectuarse anárquicamente. El canal uniforme que permite la sistematización para la ejecución del reconocimiento es el Catálogo, Nomenclador, Clasificador o Plan de Cuentas. “Las cuentas se definen como el registro de una o mas partidas semejantes o desemejantes, que refiriéndose a un mismo objeto o persona, se anotan bajo un título o encabezamiento adecuado”.(Kester,1975)
Del resultado de nuestro estudio sobre la materia, se considera que un Plan de Cuentas debe presentar las siguientes características fundamentales:
Responde en términos generales a la terminología de la práctica internacional y está conformado por cuatro o cinco grupos de cuentas, con el siguiente ordenamiento: Activos, Pasivos, Patrimonio y Cuentas Nominales.
Incluye cuentas que, dados los requerimientos actuales o previsibles en el futuro, pueden ser requeridas, aunque no se usen en la actualidad o no tengan que ser utilizadas por todas las entidades.
Los nombres de las cuentas y el contenido económico de ellas, reflejan la verdadera naturaleza de los hechos económicos que deben registrarse en las mismas.
Se habilita la cuenta Resultado, como cuenta de cierre de las Cuentas Nominales al concluir el ejercicio económico y las Cuentas de Utilidades Retenidas y Pérdidas para la distribución de la ganancia y la información y registro de la pérdida no financiada, respectivamente.
En las cuentas que así lo ameritan, se establecen rangos de códigos y se han suprimido subcuentas de uso obligatorio, lo cual permite libertad a las entidades para que habiliten dentro de esos rangos, las cuentas y subcuentas que requieran y estén en posibilidades de operar, de acuerdo con sus características y especificidades.
A traves de sistemas de cuentas se logra el registro de toda transacción que pueda afectar la situación financiera de un ente económico, conocer la marcha de las empresas y la adopción de decisiones oportunas, convenientes y adecuadas.
Al sugerir un esquema de trabajo como el planteado, sabíamos que actuábamos sobre bases ciertas; pues nos propusimos desarrollar una herramienta útil que nos aproximara a la disposición de un instrumento metodológico que contribuirá a conseguir que la información contable sea mas útil y que las entidades involucradas, como la CORPORACION MUNICIPAL PARQUE NACIONAL CAJAS PNC en el diseño de Ingresos y Gastos Medioambientales; la EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO DE CUENCA, EMAC, en lo que respecta a Desechos; el Plan de Cuentas de la CORPORACION DE ORGANIZACIONES INDIGENAS Y CAMPESINAS CAÑARIS, TUCAYTA (TUCUY CAÑAR AYLLUCUNAPAC TANDANACUY), plan valioso para la información sobre la contabilidad de Agua; el trabajo aportado por empresas creadas para proteger el Aire; el Plan de Cuentas de una de una Institución Financiera, del cual se derivó el diseño de cuentas sobre Paisaje; el aporte de una empresa minera para trabajar con cuentas relacionadas con Minerales; el Plan de una empresa industrial que emite Gases de Efecto Invernadero y de una empresa comercial que aportó información valiosa para el diseño de cuentas relacionadas con Productos Reciclables y que sirvieron de fuente puedan brindar información relevante, fidedigna, confiable, oportuna, comparable, objetiva e integra como lo establece uno de los objetivos de la contabilidad.
En la obtención de éste PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES, coincidimos con lo acertado por Goznes (1979) que el “Plan de Cuentas es una relación que comprende todas las cuentas que han de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una empresa determinada y poder así reflejar sus operaciones, indicando para cada una de las cuentas los motivos de cargo y abono, el significado de su saldo y la coordinación establecida entre ellas.”
Interesados en conocer con mayor profundidad la materia han de remitirse al artículo sobre Contabilidad Ambiental -08- Análisis de los Componentes ambientales en el Plan Unico de Cuentas publicado en www.estrucplan.com.ar
Fuente académica:
Garrido Díaz, Sonmer: Contabilidad Ambiental -08- Análisis de los Componentes ambientales en el Plan Unico de Cuentas publicado en www.estrucplan.com.ar
Goxens A. / Goxens M.A.: Enciclopedia Practica de la Contabilidad, Océano Grupo Editorial, S.A. 1979
Kester, Roy B: La Contabilidad, Teoría y Práctica, Editorial Labor SA, 1975
Lic. Sonmer Garrido Díaz
Especialista en Auditoría UCLA
Sonmer09@hotmail.com
UNIVERSIDAD ESTATAL DE CUENCA
MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
MODULO
CONTABILIDAD AMBIENTAL
“PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES”
DOCENTE: Lic. SONMER GARRIDO DIAZ
Cuenca, 12 de abril del 2007
REALIZADO POR:
Arcentales Arevalo, Diana
Barros, Xavier
Bravo Sigüenza, María Victoria
Cabrera, Emma
Cabrera Paredes, Olivia Elizabeth
Campoverde, Viviana
Carpio Carpio, Patricio
Carpio, Raul
Condo, Diego
Crespo, Marlene
Chacón, Edwin
Chuisaca, Maria Elena
Chumbi Pinos, Laura
Domínguez, Jackoline
Faican, Anita
Flores Rodas, Monica
Gallegos Calle, Fredy
Garzón, Esteban
Guallpa, Fabian
Guanuchi, Dolores
Larriva, Gerardo
Lema, Fernanda
León Chavez, Ana
Machuca Contreras, John Alejandro
Machuca Contreras, Maribel
Navas Brito, Betsabé
Ordoñez, Diana
Ordonez Valencia, Maritza
Orellana P., Marieulalia
Ortiz, Lorena Alejandra
Parra Coronel, Judy
Peña Velez, Claudia
Pesantez Larriva, Ana Lucía
Pesantez, Marcia
Picón, Sandra
Robles Romero, Lourdes
Romero, Catalina
Terreros B, María Eulalia
Toro Peralta, Doris
Vasquez, Astudillo
Vega, Viviana
Vintimilla Rengel, Esteban Isaac
Vizñay Durán, Adriana
PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES
1 ACTIVO O DERECHO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 Disponible
1.1.1.1 Caja
1.1.1.1.1 Caja General
1.1.1.1.2 Recursos Fiscales
1.1.1.1.3 Recursos de Autogestión
1.1.1.1.4 Recursos Preasignados
1.1.1.1.5 Fondo de Ahorro y Contingencia
1.1.1.1.6 Fondo de Estabilización Petrolera
1.1.1.1.7 Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energético e
Hidrocarburífero
1.1.1.1.8 Fondos de Terceros
1.1.1.1.9 Otros Fondos Especiales
1.1.1.2 Caja Chica
1.1.1.2.1 Caja Chica
1.1.1.3 Bancos
1.1.1.3.1 Banco Xxxxxxx
1.1.1.3.2 Banco Central del Ecuador Moneda de Curso Legal
1.1.1.3.3 Banco Central del Ecuador Moneda Extranjera
1.1.1.3.4 Fondo de Reactivación Productiva
1.1.1.3.5 Banco Central del Ecuador Contraloría General del Estado
1.1.1.3.6 Bancos de Fomento y Desarrollo Moneda de Curso Legal
1.1.1.3.7 Bancos de Fomento y Desarrollo Moneda Extranjera
1.1.1.3.8 Bancos Comerciales Moneda de Curso Legal
1.1.1.3.9 Bancos Comerciales Moneda Extranjera
1.1.1.3.10 Notas de Crédito por Efectivizar
1.1.1.3.11 Otros Documentos por Efectivizar
1.1.1.3.12 Depósitos a Plazo en Moneda de Curso Legal
1.1.1.3.13 Depósitos a Plazo en Moneda Extranjera
1.1.1.3.14 Depósitos de Venta de Reciclados
1.1.2 Créditos o Exigible
1.1.2.1 Cuentas A Cobrar
1.1.2.1.1 Clientes
1.1.2.1.2 Cuentas Por Cobrar Multas Ambientales
1.1.2.1.3 Cuentas Por Cobrar Venta De Activos Ambientales
1.1.2.1.4 Cuentas por Cobrar Venta de Bienes y Servicios
1.1.2.1.5 Cuentas por Cobrar Rentas de Inversiones y Multas
1.1.2.1.6 Cuentas por Cobrar Transferencias y Donaciones Corrientes
1.1.2.1.7 Cuentas por Cobrar Otros Ingresos
1.1.2.1.8 Cuentas por Cobrar Venta de Activos no Financieros
1.1.2.1.9 Cuentas por Cobrar Recuperación de Inversiones
1.1.2.1.10 Cuentas por Cobrar Transferencias y Donaciones de Capital e
Inversión
1.1.2.1.11 Cuentas por Cobrar Financiamiento Público
1.1.2.1.12 Cuentas por Cobrar Títulos y Valores Temporales del Tesoro
Nacional
1.1.2.1.13 Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado
1.1.2.1.14 Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado – Compras
1.1.2.1.15 Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado – Ventas
1.1.2.1.16 Cuentas por Cobrar Anticipos de Fondos de Años Anteriores
1.1.2.1.17 Cuentas por Cobrar de Años Anteriores
1.1.2.1.18 Cuentas por Cobrar Anticipos de Fondos de Años Anteriores
1.1.2.1.19 Cuentas por Cobrar de Años Anteriores
1.1.2.2 Documentos A Cobrar
1.1.2.2.1 Clientes
2.5.1 (-) Previsión Para Cuentas Incobrables
1.1.2.3 Crédito Fiscal
1.1.2.4 Anticipo De Impuestos
1.1.2.4.1 Iva
1.1.2.5 Cuentas A Cobrar Empleados
1.1.2.5.1 Prestamos Al Personal
1.1.2.5.2 Anticipos Al Personal
1.1.2.6 Deudores Con Carga De Cuenta
1.1.2.7 Cartera De Créditos Para Proyectos Ambientales
1.1.2.8 Otros Deudores
1.1.2.9 Anticipo de Fondos
1.1.2.9.1 Anticipos a Servidores Públicos
1.1.2.9.2 Anticipos de Remuneraciones
1.1.2.9.3 Anticipos a Contratistas de Obras de Infraestructura
1.1.2.9.4 Anticipos a Proveedores de Bienes y/o Servicios
1.1.2.9.5 Anticipos por Obligaciones de Otros Entes Públicos
1.1.2.9.6 Anticipos del Impuesto a la Renta (Cr. Tributario)
1.1.2.9.7 Apertura de Cartas de Crédito
1.1.2.9.8 Anticipos a Fideicomisos
1.1.2.9.9 Garantías Entregadas
1.1.2.9.10 Fondos de Reposición
1.1.2.9.11 Caja Chica Institucional
1.1.2.9.12 Cajas Chicas en Proyectos y Programas Ambiental
1.1.2.9.13 Fondos Rotativos en Proyectos y Programas Ambiental
1.1.2.9.14 Anticipos de Viáticos, Pasajes y Otros de Viaje
1.1.2.10 Deudores Financieros
1.1.2.10.1 IVA, Crédito Fiscal por Compras de Bienes y Servicios
1.1.2.10.2 IVA, Crédito Fiscal por Compras de Bienes de Larga Duración
1.1.2.10.3 Anticipos de Fondos de Años Anteriores
1.1.2.10.4 Cuentas por Cobrar de Años Anteriores
1.1.2.10.5 Cuentas por Cobrar Créditos Otorgados
1.1.2.10.6 Anticipos de Fondos de Años Anteriores
1.1.2.10.7 Cuentas por Cobrar de Años Anteriores
1.1.3 Bienes de Cambio o Realizables
1.1.3.1 Inventario de Materia Prima
1.1.3.1.1 Productos Químicos E Industriales
1.1.3.1.2 Productos Agropecuarios
1.1.3.2 Productos en Proceso
1.1.3.2.1 Productos
1.1.3.2.2 Almacenamiento De Aire Contaminado
1.1.3.3 Productos Terminados
1.1.3.3.1 Productos
1.1.3.3.2 Inventario de Otros Productos Terminados
1.1.3.4 Anticipo a Proveedores
1.1.3.4.1 Proveedor xx
1.1.3.5 Inventario de Plantas Forestales Y Ornamentales
1.1.3.6 Existencias de Plantas Medicinales
1.1.3.7 Existencias de Plantas Nativas
1.1.3.8 Existencias de Plantas Exoticas
1.1.3.9 Inventario de Contenedores
1.1.3.10 Inventario de Bienes de Uso y Consumo Corriente
1.1.3.10.1 Inventario de Alimentos y Bebidas
1.1.3.10.2 Inventario de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
1.1.3.10.3 Inventario de Combustibles y Lubricantes
1.1.3.10.4 Inventario de Materiales de Oficina
1.1.3.10.5 Inventario de Materiales de Aseo
1.1.3.11 Inventario de Bienes de Uso y Consumo para la Producción
1.1.3.11.1 Existencia de Repuestos y Accesorios
1.1.3.12 Inventario de Inmuebles para la Venta
1.1.3.12.1 Terrenos
1.1.3.12.2 Areas Verdes
1.1.3.12.3 Bosques y Reservas
1.1.3.12.4 Otros Bienes Inmuebles
1.1.3.10 Inventario de Desechos y Residuos
1.1.3.11 Inventario de Semillas
1.1.3.12 Inventario de Herramientas
1.1.3.13 Inventario de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
1.1.3.14 Inventario de Instrumental Médico Menor
1.1.3.15 Inventario de Medicinas y Productos Farmacéuticos
1.1.3.16 Inventario de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
1.1.3.17 Inventario de Materiales Construcción, Eléctrico, Plomería y Carpintería
1.1.3.18 Inventario de Materiales Didácticos
1.1.3.19 Inventario de Repuestos y Accesorios
1.1.3.20 Inventario para Actividades Agropecuarias, Pesca y Caza
1.1.3.21 Inventario de Otros de Uso y Consumo Corriente
1.1.3.22 Inventario de Materiales para Logística
1.1.3.23 Inventario de Productos Agropecuarios
1.1.3.24 Inventario de Productos Químicos e Industriales
1.1.3.25 Inventario de Productos Mineros
1.1.3.26 Inventario de Bienes Biológicos
1.1.3.27 Inventario de Otras Materias Primas
1.1.3.28 Inventario de Productos Semiterminados
1.1.3.29 Obras de Construcción en Curso
1.1.3.30 Obras de Urbanismo
1.1.3.31 Mercancía no fabricada por la empresa
1.1.3.31.1 Inventario de Bienes Biológicos
1.1.3.31.2 Inventario de Otros Productos Terminados
1.1.3.31.3 Inventario de Bienes de Uso y Consumo para Producción
1.1.3.31.4 Inventario de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
1.1.3.31.5 Inventario de Combustibles y Lubricantes
1.1.3.31.6 Inventario de Aerosoles
1.1.3.31.7 Inventario de Nitroglicerina
1.1.3.31.8 Inventario de Fertilizantes
1.1.3.31.9 Inventario de Agua Regia
1.1.3.31.10 Inventario de Acido Nitrico
1.1.3.31.11 Inventario de Refrigerantes
1.1.3.31.12 Inventario de Aislantes
1.1.3.31.13 Inventario de Propelentes
1.1.3.31.14 Inventario de Emulsionantes
1.1.3.31.15 Inventario de Limpiadores
1.1.3.31.16 Inventario de Nylon
1.1.3.31.17 Inventario de Materiales de Oficina
1.1.3.31.18 Inventario de Materiales de Aseo
1.1.3.31.19 Inventario de Herramientas
1.1.3.31.20 Inventario de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y
Publicaciones
1.1.3.31.21 Inventario de Instrumental Médico Menor
1.1.3.31.22 Inventario de Medicinas y Productos Farmacéuticos
1.1.3.31.23 Inventario de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
1.1.3.31.24 Inventario de Materiales Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
1.1.3.31.25 Inventario de Materiales Didácticos
1.1.3.31.26 Inventario de Repuestos y Accesorios
1.1.3.31.27 Inventario de Otros Bienes de Uso y Consumo de Producción
1.1.3.31.28 Inventario de Desechos y Residuos
1.1.3.31.29 Bienes Biológicos no Depreciables
1.1.3.32 Inventario de Bienes de Uso y Consumo para Inversión
1.1.3.32.1 Inventario de Vestuarios, Lencería y Prendas de Protección
1.1.3.32.2 Inventario de Combustibles y Lubricantes
1.1.3.32.3 Inventario de Materiales de Aseo
1.1.3.32.4 Inventario de Herramientas
1.1.3.32.5 Inventario de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y
Publicaciones
1.1.3.32.6 Inventario de Instrumental Médico Menor
1.1.3.32.7 Inventario de Medicamentos y Productos Farmacéuticos
1.1.3.32.8 Inventario de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
1.1.3.32.9 Inventario de Materiales Construcción, Eléctrico, Plomería y Carpintería
1.1.3.32.10 Inventario de Repuestos y Accesorios
1.1.3.32.11 Inventario de Otros de Uso y Consumo para Inversión
1.1.3.32.12 Inventario de Productos Agropecuarios
1.1.3.32.13 Inventario de Productos Químicos e Industriales
1.1.3.32.14 Inventario de Plantas Ornamentales y Forestales
1.1.3.32.15 Inventario de Productos Ambientales
1.1.3.33 Inventario de Bienes para la Venta
1.1.3.33.1 Inventario de Productos Mineros
1.1.3.33.2 Inventario de Bienes Biológicos
1.1.3.33.3 Inventario de Productos Agropecuarios
1.1.3.33.4 Inventario de Productos Químicos e Industriales
1.1.3.33.5 Inventario de Productos Químicos e Industriales no Petroleros
1.1.3.33.6 Inventario de Petróleo Crudo
1.1.3.33.7 Inventario de Derivados de Petróleo
1.1.4 Inversiones
1.1.4.1 Participaciones
1.1.4.2 Depósitos A Plazo
1.1.4.3 Depósitos A Plazo En Moneda Extranjera
1.1.4.4 Inversiones En Títulos
1.1.4.5 Certificados Del Tesoro Nacional
1.1.4.6 Bonos Del Estado
1.1.4.7 Otras Inversiones
1.1.4.8 Inversiones En Valores
1.1.4.9 Acciones
1.1.4.10 Participaciones De Capital
1.1.4.11 Participaciones Fiduciarias
1.1.4.12 Otras Inversiones En Títulos
1.1.4.13 Otras Inversiones En Valores
1.1.4.14 Inversiones En Títulos Y Valores Ambientales
1.1.4.15 Inversiones En Empresas De Reciclaje
1.1.4.16 Derechos De Recompra De Inversiones Negociadas (Repos)
1.1.4.17 Inversiones Financieras
1.1.4.17.1 Inversiones Diferidas
1.1.4.17.1.1 Cargos Diferidos Por Estudios E Investigaciones
1.1.4.17.1.2 Cargos Diferidos Por Asesoría Ambiental
1.2 Activo no Corriente
1.2.1 Bienes De Uso
1.2.1.1 Terrenos
1.2.1.1.1 Terrenos protegidos para bosques naturales
1.2.1.1.2 Bodegas de Almacenamiento de Inventario ambiental
1.2.1.1.3 Áreas protegidas Bosque del Jubones
1.2.1.1.4 Áreas protegidas Laguna de Patococha
1.2.1.1.5 Áreas protegidas Cerro Bosco
1.2.1.1.6 Áreas de extracción
1.2.1.1.7 Áreas Administrativas
1.2.1.1.8 Áreas de Protección
1.2.1.2 Edificios
1.2.1.2.1 Edificios, Locales y Residencias
1.2.1.2.1.1 Edificio Administración
1.2.1.2.1.2 Edificio Recolección
1.2.1.2.1.3 Edificio Barrido
1.2.1.2.1.4 Edificio Areas Verdes
1.2.1.2.1.5 Edificio de Almacenamiento
1.2.1.2.1.6 Plantas de Tratamiento
1.2.1.2.1.7 Plantas de Disposición Final
1.2.1.2.1.8 Oficinas en sectores de extracción
1.2.1.2.1.9 Oficinas Administrativas
1.2.1.2.1.10 Oficinas inspecciones controles ambientales
2.5.2 (-) Depreciacion Acumulada Edificios
1.2.1.3 Muebles y Enseres
1.2.1.3.1 Muebles y Enseres Administración
1.2.1.3.2 Muebles y Enseres Recolección
1.2.1.3.3 Muebles y Enseres Barrido
1.2.1.3.4 Muebles y Enseres Areas Verdes
1.2.1.3.5 Muebles y Enseres Almacenamiento
1.2.1.3.6 Muebles y Enseres Tratamiento
1.2.1.3.7 Muebles y Enseres Disposición Final
1.2.1.3.8 Muebles y demás equipos de oficina de control ambiental
1.2.1.3.9 Muebles y demás equipos campamentos extracción
1.2.1.3.10 Muebles y demás equipos campamentos inspecciones ambientales
2.5.3 (-) Depreciacion Acumulada Muebles y Enseres
1.2.1.4 Maquinaria, Equipos y Herramientas
1.2.1.4.1 Maquinaria y Equipos de Recolección
1.2.1.4.2 Maquinaria y Equipos de Barrido
1.2.1.4.3 Maquinaria y Equipos de Disposición Final
1.2.1.4.4 Maquinaria y Equipos de Areas Verdes
1.2.1.4.5 Maquinarias y demás equipos de extracción
1.2.1.4.6 Equipos de transporte, tracción y elevación
1.2.1.4.7 Equipos de comunicaciones y de señalamiento
1.2.1.4.8 Maquinarias y Equipos destinados a tratamientos ambientales
1.2.1.4.9 Repuestos mayores
1.2.1.4.10 Otras maquinarias y equipos
1.2.1.4.11 Equipos de Computación
1.2.1.4.12 Herramientas
1.2.1.5 Aeroplanos
1.2.1.5.1 Para Inspección de Obras de Extracción
1.2.1.5.2 Para Inspección de Áreas Protegidas y Afectadas
2.5.4 (-) Depreciación Acumulada Maquinaria y Equipo
1.2.1.6 Vehículos
1.2.1.6.1 Vehículos de Recolección
1.2.1.6.2 Vehículos de Barrido
1.2.1.6.3 Vehículos Escombros
1.2.1.6.4 Vehículos Áreas Verdes
1.2.1.6.5 De uso para la inspección de actividades de extracción
1.2.1.6.6 De uso para actividades Administrativas
1.2.1.6.7 De uso para actividades de inspección y protección medio ambiente
2.5.5 (-) Depreciación Acumulada Vehículos
1.2.1.7 Equipos, Sistemas y Paquetes Informaticos
1.2.1.7.1 Sistema Informático Recolección
1.2.1.7.2 Sistema Informático Barrido
1.2.1.7.3 Sistema Informático Áreas Verdes
1.2.1.7.4 Equipos de Monitoreo y Vigilancia
1.2.1.7.5 Equipos de computación oficina de control ambiental
1.2.1.7.6 Equipos de computación campamentos extracción
1.2.1.7.7 Equipos de computación campamentos inspecciones ambientales
1.2.1.7.8 Sistemas de Refrigeración
2.5.6 (-) Depreciación Acumulada Equipos de Computación
1.2.1.8 Obras en Proceso de Construcción
1.2.1.8.1 Construcción en proceso de Mariposario
1.2.1.8.2 Construcción en proceso de Orquidiario
1.2.1.8.3 Construcción en proceso de Zoológico
1.2.1.8.4 Obras en proceso para actividades de extracción
1.2.1.8.5 Obras en proceso para la protección ambiental
1.2.1.8.6 Obras civiles varias
1.2.1.8 Libros y Colecciones
1.2.1.9 Bosques
1.2.1.10 Áreas Verdes
1.2.1.11 Instalaciones
1.2.1.11.1 En Plantas de análisis de componentes químicos
1.2.1.11.2 En Plantas en Áreas de extracción
1.2.1.11.3 En Plantas de Tratamiento de residuos
1.2.1.12 Tecnología Ambiental para Tratamiento de Aire
1.2.1.13 Otros Activos Fijos
1.2.1.13.1 Oficina administrativa
1.2.1.13.2 Oficina de control ambiental
1.2.1.13.3 Campamentos extracción
1.2.1.13.4 Campamentos inspecciones ambientales
2.5.7 (-) Depreciación Acumulada de Bienes Ambientales
1.2.2 Activos a Largo Plazo
1.2.2.1 Inversiones a Largo Plazo y de Capacitación
1.2.2.1.1 Capacitación en leyes mineras
1.2.2.1.2 Capacitación en leyes ambientales
1.2.2.1.3 Capacitación en técnicas de perforación
1.2.2.1.4 Capacitación en operación de equipo y maquinaria
1.2.2.1.5 Capacitación en otras ramas
1.2.2.2 Inversiones en Petroproduccion
1.2.2.3 Inversiones en Petrocomercial
1.2.2.4 Inversiones en Títulos Valores
1.2.2.4.1 Capital
1.2.2.4.1.1 Bonos Del Estado
1.2.2.4.1.2 Bonos inversión en proyectos medioambientales
1.2.2.4.1.3 Certificados del Tesoro Nacional
1.2.2.4.1.4 Otros Títulos y Valores
1.2.2.4.2 Intereses
1.2.2.4.2.1 Intereses de Certificados del Tesoro Nacional
1.2.2.4.2.2 Intereses de Bonos del Estado
1.2.2.4.2.3 Descuentos, Comisiones y Otros Cargos en Títulos y Valores
1.2.2.4.2.4 Intereses Otros Títulos Valores
1.2.2.4.3 Gastos Anticipados
1.2.2.4.3.1 Seguros generales bienes actividades extracción
1.2.2.4.3.2 Seguros generales bienes actividades medioambientales
1.2.2.4.3.3 Seguro por Obligaciones Ambientales
1.2.2.4.4 Otros Activos a Largo Plazo
1.2.2.4.4.1 Bienes artísticos y culturales
1.2.2.4.4.2 Libros y colecciones
1.2.2.4.4.3 Bienes y proyectos ambientales
1.2.3 Intangibles
1.2.3.1 Gastos de Organización
1.2.3.2 Marcas de Fabrica Y Patentes De Inversión
1.2.3.3 Derechos de Autor
1.2.3.4 Derecho de Emisión de Gases de Efectos Invernaderos
1.2.3.5 Paquetes y Programas de Computación
1.2.3.6 Activos Intangibles de Extracción
1.2.3.7 Tecnologías Ambientales
2.5.8 (-) Amortización Acumulada de Activos Intangibles
1.2.3 Inversiones
1.2.3.1 Participaciones
1.2.3.2 Acciones
1.2.3.3 Inversiones en Proyectos y Programas
1.2.3.3.1 Contratación de Estudios e Investigaciones
1.2.3.3.1.2 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada
1.2.3.3.1.3 Servicios de Auditoría Ambiental
1.2.3.3.1.4 Servicios de Capacitación
1.2.3.3.1.5 Fiscalización e Inspecciones Técnicas
1.2.3.3.1.6 Estudio y Diseño de Proyectos
1.2.3.3.1.7 Inversión en Sistema Informático
1.2.3.3.2 Obras de Infraestructura
1.2.3.3.2.1 Plantas Industriales con Sistemas de Purificación de Aire
1.2.3.3.2.2 Habilitamiento de Áreas Ecológicas
1.2.3.3.2.3 Formación de Plantaciones
1.2.3.3.3 Inversiones del DID en Zhizho
1.2.3.3.3.1 Materiales de implementación
1.2.3.3.3.2 Herramientas menores
1.2.3.3.4 Inversiones del DID en San Rafael
1.2.3.3.4.1 Materiales de implementación
1.2.3.3.4.2 Herramientas menores
1.2.3.3.5 Inversiones del DID en La Posta
1.2.3.3.5.1 Materiales de implementación
1.2.3.3.5.2 Herramientas menores
1.2.3.3.6 Inversiones vecinos Mundiales
1.2.3.3.6.1 Semillas de Truchas
1.2.3.3.6.2 Alimento de Tuchas
1.2.3.3.6.3 Herramientas menores
1.2.3.3.7 Inversión 2 K R
1.2.3.3.7.1 Materiales de Invernaderos
1.2.3.3.7.2 Plantas
1.2.3.3.7.3 Tarrinas
1.2.3.3.8 Inversión Misión América
1.2.3.3.8.1 Llamas
1.2.3.3.8.2 Herramientas menores
1.2.3.3.9 Inversiones en proyecto restauración Bosque Jubones
1.2.3.3.10 Inversiones en protección de laguna de Patococha
1.2.3.3.11 Inversiones en protección de Cerro Bosco
1.2.4 Diferidos
1.2.4.1 Terrenos Para Futuras Construcciones
1.2.4.2 Materiales En Transito
1.2.4.3 (1) Gastos Pagados Por Adelantado
1.2.4.3.1 Seguros
1.2.4.3.2 Alquileres
1.2.4.3.3 Intereses
1.2.4.3.4 Inventario material de escritorio
1.2.4.3.5 Prepagos por Edición, Impresión, Reproducción y Publicaciones
1.2.4.3.6 Gastos de Organización
1.2.4.3.7 Prepagos por Servicios Generales
1.2.4.3.8 Prepago de Telecomunicaciones
1.2.4.3.9 Prepagos por Arrendamientos de Bienes
1.2.4.3.10 Prepagos por Arrendamiento de Terrenos
1.2.4.3.11 Prepagos por Arrendamiento de Edificios, Locales y Residencias
1.2.4.3.12 Prepagos por Arrendamiento de Mobiliarios
1.2.4.3.13 Prepagos por Arrendamiento de Maquinarias y Equipos
1.2.4.3.14 Prepagos por Arrendamiento de Vehículos
1.2.4.3.15 Prepagos por Arrendamiento de Herramientas
1.2.4.3.16 Prepagos por Arrendamientos de Bienes Laboratorio
1.2.4.4 Operaciones Pendientes
1.2.4.5 Provisiones para zonas protegidas
1.2.4.5.1 Provisiones para zona protegida Bosque del Jubones
1.2.4.5.2 Provisiones para zona protegida Laguna de Patococha
1.2.4.5.3 Provisiones para zona protegida Cerro Bosco
1.2.4.6 Revalorización de Terrenos
1.2.4.6.1 Revalorización área protegida Bosque del Jubones
1.2.4.6.2 Revalorización área protegida Laguna de Patococha
1.2.4.6.3 Revalorización área protegida Cerro Bosco
1.2.4.7 Gastos de Estudios de Impacto Ambiental
1.2.4.7.1 Cargos Diferidos por Estudios e Investigaciones
1.2.4.7.2 Cargos Diferidos por Asesoría e Investigación Especializada
1.2.4.7.3 Cargos Diferidos por Estudio y Diseño de Proyectos
1.2.4.8 Cargos Diferidos por Gastos en Informática
1.2.4.8.1 Cargos Diferidos por Desarrollo de Sistemas Informáticos
1.2.4.8.2 Cargos Diferidos por Gastos en Informática para Producción
1.2.4.8.3 Cargos Diferidos por Desarrollo de Sistemas Informáticos
1.2.4.9 Prepagos por Bienes de Uso y Consumo Corriente
1.2.4.9.1 Prepago de Combustibles y Lubricantes
1.2.4.9.2 Prepagos Materiales Impresión, Fotografía, Reproducción y
Publicaciones
1.2.4.9.3 Prepagos por Servicios Generales
1.2.4.9.4 Prepagos por Edición, Impresión, Reproducción y Publicaciones
1.2.4.9.5 Prepagos por Arrendamientos de Bienes para Producción
1.2.4.9.6 Cargos Diferidos por Estudios e Investigaciones para Producción
1.2.4.10 Prepagos por Bienes de Uso y Consumo de Producción
1.2.4.11 Prepagos por Tasas Generales
1.2.4.12 Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos –
Corrientes
1.2.4.12.1 Prepagos de Seguros de Desgravamen y de Saldos
1.2.4.12.2 Prepagos de Reajustes de Inversiones
1.2.4.12.3 Prepagos de Costas Judiciales
1.2.4.13 Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos –Producción
1.2.4.14 Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos –Inversión
1.2.4.15 Prepagos de Costas Judiciales por procesos ambientales
1.2.4.16 Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos –Ambientales
1.2.4.17 Intangibles
1.2.4.18 Intangibles Ambientales
1.2.4.19 Actividades Medio Ambientales
1.2.4.19.1 Investigación y desarrollo
1.2.4.19.2 Estudios y proyectos
1.2.4.19.3 Gastos extras por tecnologías más limpias
1.2.4.19.4 Gasto ambiental Suelo y agua
1.2.4.19.5 Tratamiento de desechos y emisiones
1.2.4.19.6 Procesos para el tratamiento del suelo contaminado
1.2.4.19.7 Procesos para el tratamiento del agua contaminada
1.2.4.19.8 Reclamos de territorio
1.2.4.19.9 Medidas de reforestación
1.2.4.19.10 Proyectos de gestión ambiental
1.2.4.19.11 Recultivos o Reparaciones de sitios contaminados
1.2.4.20 Bienes Minerales Proyectos de Gestión Ambientales
1.2.4.20.1 Semovientes
1.2.4.20.2 Bosques
1.2.4.20.3 Acuáticos
1.2.4.20.4 Plantas
(-) Amortización Acumulada
CUENTAS DE ORDEN
MERCADERIAS RECIBIDAS EN CONSIGNACION
VALORES EN GARANTIA
(1) En la Posición Financiera (Balance General) se suele llevar al grupo del Activo Corriente todos aquellos gastos que vencen o son susceptibles de ser consumidos en el transcurso del próximo periodo fiscal.
PASIVO Y PATRIMONIO
2 PASIVO (OBLIGACIONES CON LOS ACREEDORES)
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.1 Cuentas a Pagar
2.1.2 Documentos a Pagar
2.1.2.1 Deudas con el Estado
2.1.2.1.1 Ministerio de Energía y Minas
2.1.2.1.2 Ministerio del Medio Ambiente
2.1.3 Obligaciones con el Personal Ecológico Ambientalista
2.1.3.1 Sueldos y salarios a pagar
2.1.3.2 Aguinaldo a pagar
2.1.3.3 Finiquitos a pagar
2.1.3.4 Comisiones, Honorarios y Servicios
2.1.3.5 Viáticos y Gastos de Viaje
2.1.3.6 Beneficios Sociales
2.1.3.7 Aportes a Seguridad Social
2.1.3.8 Sindicatos
2.1.3.9 Fondos de Empleados
2.1.3.10 Fondos Especiales
2.1.4 Aportes y Retenciones a Pagar
2.1.4.1 Adm. Fondo de Pensiones
2.1.4.1.1 Previsión BBV
2.1.4.1.2 El Futuro de Bolivia
2.1.4.2 Caja Nacional de Salud
2.1.4.3 Fondo Nacional de Vivienda Social
2.1.4.4 Instituto de Formación y Capacitación Laboral
2.1.4.5 Impuestos
2.1.4.5.1 RC-IVA a Dependientes
2.1.4.5.2 RC-IVA a Terceros
2.1.4.5.3 I.V.A. a Terceros
2.1.4.5.4 I.T. a Terceros
2.1.4.5.5 I.U.E. a Terceros
2.1.5 Obligaciones Tributarias
2.1.5.1 Impuesto a las Transacciones
2.1.5.2 Impuesto sobre la Renta
2.1.5.3 Impuesto sobre Utilidades
2.1.5.4 12% Iva cobrado
2.1.5.5 Ret. Iva 30% Compras bienes
2.1.5.6 Ret. Iva 70% Compras servicios
2.1.5.7 100% Prestacion Servicios Profesionales
2.1.5.8 Ret. Fuente 8% Honorarios y Comisiones per .nat
2.1.5.9 Ret. Fuente 2% Suministros y Materiales
2.1.5.10 Ret. Fuente 2% Repuestos y Herramientas
2.1.5.11 Ret. Fuente 2% Lubricantes
2.1.5.12 Ret. Fuente 2% Activos Fijos
2.1.5.13 Ret. Fuente 1% Servicios Transporte o Privado
2.1.5.14 Ret. Fuente 8% Notarios y Registradores
2.1.5.15 Ret. Fuente 2% Promocion y Publicidad
2.1.5.16 Ret. Fuente 8% Arriendos Inmuebles Sociedades
2.1.5.17 Ret. Fuente 2% Rendimientos Financieros
2.1.5.18 Otros Impuestos Nacionales
2.1.5.19 Otros Impuestos Departamentales
2.1.5.20 Otros Impuestos Municipales
2.1.6 Debito Fiscal
2.1.7 Obligaciones Bancarios a Pagar
2.1.7.1 Prestamos Hipotecarios
2.1.7.2 Prestamos Documentarios
2.1.7.3 Documentos a Cobrar Descontados
2.1.7.4 Documentos Descontados
2.1.8 Proveedores
2.1.8.1 Proveedores Administración
2.1.8.2 Proveedores Recolección
2.1.8.3 Proveedores Barrido
2.1.8.4 Proveedores Almacenamiento
2.1.8.5 Proveedores Disposición Final
2.1.8.6 Deuda con Proveedores Nacionales
2.1.8.6.1 Bienes y Servicios
2.1.8.6.1.1 Proveedores Materiales y Suministros
2.1.8.6.1.2 Proveedores Materia Prima Actividad Mineral
2.1.8.6.1.3 Proveedores Recursos Ambientales y Naturales
2.1.8.6.1.4 Proveedores Antropicos
2.1.8.6.1.5 Otros Proveedores
2.1.8.7 Deuda con Proveedores del Exterior
2.1.8.7.1 Bienes y Servicios
2.1.8.7.1.1 Proveedores Materiales y Suministros
2.1.8.7.1.2 Proveedores Materia Prima Actividad Mineral
2.1.8.7.1.3 Proveedores Recursos Ambientales y Naturales
2.1.8.7.1.4 Proveedores Antropicos
2.1.8.7.1.5 Otros Proveedores
2.1.8.8 Deuda con Contratistas
2.1.8.8.1 Contratistas Obras Civiles
2.1.8.8.2 Contratistas Petroleros
2.1.8.8.3 Contratistas Mineros
2.1.8.8.4 Consultores Ambientales
2.1.8.8.5 Biólogos y Ecólogos
2.1.8.8.6 Otros Contratistas
2.1.9 Otros Acreedores
2.1.9.1 Empresa de Luz y Fuerza
2.1.9.2 Aguas del Illimani
2.1.9.3 Empresas de Transporte, etc.
2.2.0 Ingresos Cobrados por Adelantado
2.2.0.1 Alquileres Cobrados por anticipado
2.2.0.2 Intereses Cobrados por anticipado
2.2.0.3 Anticipo de Clientes
2.2.1 Seguros para Reservas Ecologicas por Pagar
2.2.2 Reposición de Recursos Naturales Protegidos
2.2.3 Estudios de Prefactibilidad por Pagar
2.2.4 Contribución a la Fundación Natura
2.2.5 Contribución al Ministerio del Ambiente
2.2.6 Contribución a la Fundación Mazan
2.3 PASIVO NO CORRIENTE
2.3.1 Obligaciones Bancarias Nacionales
2.3.1.1 Prestamos Hipotecarios
2.3.1.2 Prestamos Documentarios
2.3.1.3 Sobregiros Entidades Financieras
2.3.1.4 Aseguradoras
2.3.1.4.1 Accidentes Ambientales
2.3.1.4.2 Daños a Teceros (personas)
2.3.1.4.3 Daños a Recursos Naturales
2.3.2 Obligaciones Financieras del Exterior
2.3.2.1 Banco Interamericano de Desarrollo BID
2.3.2.2 Corporación andina de Fomento
2.3.2.3 Fondo Monetario Internacional
2.3.2.4 Contratos Leasing Banco Exterior
2.3.2.5 Otras Obligaciones Financieras
2.3.2.6 Aseguradoras
2.3.2.6.1 Accidentes Ambientales
2.3.2.6.2 Daños a Terceros (personas)
2.3.2.6.3 Daños a Recursos Naturales
2.3.2.7 Obligaciones Fiduciarias
2.3.2.7.1 Acciones
2.3.2.7.2 Bonos
2.3.2.7.2.1 Bonos Ambientales
2.3.2.7.3 Regalías por Pagar
2.3.2 Obligaciones por Emisión de Bonos
2.4 Previsiones
2.4.1 Previsión para Indemnización
2.4.2 Provisión para Pérdidas de Reservas Ecológicas
2.5 Otros
2.5.1 Operaciones Pendientes
2.5.2 Provisión por Emisiones de Aire Contaminado
2.5.3 Provisiones para el ejercicio
2.5.4 Provisiones para Contingencias Ambientales
2.5.4.1 Civiles
2.5.4.2 Laborales
2.5.4.3 Administrativas
2.5.4.4 Desastres Naturales
2.5.4.5 Desastres Ecológicos
2.5.4.6 Control de Derrames
2.5.4.7 Responsabilidad Social
2.5.4.8 Otras Provisiones para Contingencias
2.6 Cuentas Complementarias Del Pasivo
3 PATRIMONIO O CAPITAL CONTABLE NATURAL
(OBLIGACIONES CON LOS SOCIOS O CON EL DUEÑO)
3.1 Capital Social
3.2 Reserva para Revaluos Técnicos
3.3 Reserva Legal
3.4 Reserva Estatutaria
3.5 Ajuste Global del Patrimonio
3.6 Utilidades Retenidas (No Asignadas)
3.7 (-) Perdidas Acumuladas
3.8 Utilidad de la Gestión
3.9 Aportes Futura Capitalización
3.10 Donaciones para conservación de áreas protegidas
CUENTAS DE ORDEN
COMITENTES Y CONSIGNANTES
DEPOSITANTES DE VALORES EN GARANTIA
CUENTAS DE RESULTADOS Y COSTOS
4 INGRESOS
4.1 INGRESOS ORDINARIOS
4.1.1 Ventas
4.1.2 Venta De Minerales
4.1.3 Exportaciones de Minerales
4.1.4 Venta Interna de Derivados
4.1.5 Exportación de Derivados
4.1.6 Venta de Servicios de Explotación
4.1.7 Venta de Servicios Generales
4.1.8 Recargo Sobre Ventas
(-) Devolución Sobre Ventas
(-) Descuento por Pronto Pago en Ventas
(-) Bonificación en Ventas
4.2 INGRESOS NO ORDINARIOS
4.2.1 Venta de Desperdicios
4.2.2 Venta de Productos Reciclables
4.2.2.1 Venta de Papel Reciclable
4.2.2.2 Venta de Cartones
4.2.2.3 Venta de Toner de Impresoras Reutilizables
4.2.3 Comisiones Percibidas
4.2.4 Ganancia en Venta de Bienes de Uso
4.2.5 Venta de Bienes y Servicios
4.2.5.1 Venta de Productos y Materiales
4.2.5.2 Agropecuarios y Forestales – Humus
4.2.6 Venta de Publicaciones Oficiales
4.2.7 Venta de Formularios
4.2.8 Venta de Servicios
4.2.9 Servicios de consultorías en materia ambiental
4.2.10 Servicios de estudios sobre emisión de gases tóxicos
4.2.11 Venta de Activos Fijos
4.2.12 Venta de tierras y terrenos
4.2.13 Venta de edificios e instalaciones
4.2.14 Venta de maquinarias y equipos
4.2.15 Arrendamiento de tierras y terrenos (bosques)
4.2.16 Tarifas de Riego
4.3 Ingresos de Operación
4.3.1 Tasas, Tarifas y Contribuciones
4.3.1.1 Tasas y Tarifas Por Visitación al PNC
4.3.1.2 Tasas por Mitigación de Daños
Ambientales (Circulación Vehicular)
4.3.1.3 Tasas y Tarifas por Investigaciones
4.3.1.4 Tasas y Tarifas Filmaciones con Fines de Lucro
4.3.1.5 Recolección de Basura
4.3.1.5.1 Recolección de Basura Domiciliaria
4.3.1.5.2 Recolección de Basura Generadores Especiales
4.3.1.5.3 Recolección de Basura Desechos Biopeligrosos
4.3.1.5.4 Recolección de Basura Espectáculos Públicos
4.3.1.5.5 Recolección de Escombros
4.3.1.6 Otras Tasas
4.3.1.6.1 Recolección de Basura y Limpieza de Mercados
4.3.1.6.2 Tasas de Mantenimiento Áreas Verdes
4.3.1.6.3 Tasas Publicidad por Mantenimiento Áreas Verdes
4.3.1.6.4 Tasas por Mantenimiento Orillas de Ríos
4.3.1.6.5 Tasas por Disposición Final
4.3.1.6.6 Ingresos por Trituración de Llantas
4.3.1.6.7 Tasa por Mantenimiento de Bosques
4.3.1.6.8 Tasa por Control de Emisión de Gases Contaminantes
4.3.1.6.9 Tasa por Estudios sobre el Nivel de Contaminación
4.3.1.6.10 Tasa por Estudios sobre Emisión de Gases Tóxicos
4.3.1.7 Impuestos
4.3.1.7.1 Impuesto por Emisión de Gases Tóxicos
4.3.1.7.2 Impuesto por Ubicación Zonas Urbanas
4.3.1.7.3 Impuesto por Ubicación de Áreas Protegidas
4.3.1.8 Derechos sobre uso de bosques
4.3.1.9 Derechos sobre uso de zonas protegidas
4.3.1.10 Aportes del Gobierno
4.3.1.11 Aportes de Empresas Públicas
4.3.1.12 Aportes de la Empresa Privada
4.3.1.13 De la Ciudadanía
4.3.1.14 De Organismos Internacionales
4.3.1.15 Aportes para Embalse
4.3.1.16 Contribuciones por Hectáreas
4.3.1.17 Ingresos a los Embalses
4.3.1.18 Otros Aportes de Usuarios
4.3.1.19 Compra de Páramos
4.3.2 Ingresos por Embalse de Agua
4.3.3 Ingresos por Venta de Bienes y Servicios
4.3.3.1 Arrendamiento de Servicios de Cafetería
4.3.3.2 Venta de Publicaciones
4.3.3.3 Venta de Souveniers
4.3.3.3.1 Venta de Gorras
4.3.3.3.2 Venta de Llaveros
4.3.3.3.3 Venta de Camisetas
4.3.3.3.4 Venta de Escarapelas
4.3.3.3.5 Venta de Cd`S
4.3.4 Multas, Rentas de Inversiones
4.3.4.1 Multas por daños al Ecosistema
4.3.4.2 Multas por Extracción de Especies
Nativas (Flora Y Fauna)
4.3.4.3 Multas por derrame de Lubricantes y Combustibles
4.3.4.4 Multas por no pago de la Tasa de Visitación
4.3.4.5 Multas por Infracción en Estacionamiento de Vehículos
4.3.4.6 Multas por Transito de Vehículos con Sustancias Toxicas y Peligrosas
4.3.4.7 Multas por Uso Indebido de Instalaciones
4.3.4.8 Multas por Lucro Cesante
4.3.4.9 Multas por Otros no Especificados
4.3.4.10 Incumplimiento de Contratos
4.3.4.11 Incumplimiento de Disposiciones Legales
4.3.4.12 Ingresos originados por infracciones a disposiciones legales
4.3.4.13 Indemnización por incumplimiento de contratos sobre estudios ambientales
4.3.5 Pago de Patentes de Operadoras Turísticas
4.3.6 Pago por Licencia de Guías Naturalistas Del PNC
4.4 Ingresos no Operacionales
4.4.1 Transferencias
4.4.1.1 Transferencias por el 1% del consumo de Agua
4.4.1.2 Transferencias del Gobierno Central
4.4.1.3 Otras Transferencias
4.4.2 Donaciones
4.4.2.1 Donaciones Corrientes del Sector Publico Interno
4.4.2.2 Donaciones Corrientes del Sector Privado Interno
4.4.2.3 Donaciones Nacionales
4.4.2.4 Donaciones Internacionales
4.4.2.5 Otras Donaciones
4.4.3 Otros Ingresos
4.4.3.1 Ingresos exentos de Impuestos
4.4.3.1.1 Donaciones Cooperacion Nacional
4.4.3.2 Venta de Chatarra
4.4.3.3 Indemnizaciones por Siniestros
4.4.3.4 Comisiones
4.4.3.5 Rentas de Derechos de Usufructo de Bienes del Estado
4.4.3.6 Reintegro de Anticipos a Contratistas y Proveedores
4.4.4 Venta de Activos
4.4.4.1 Venta de Vehículos Administración
4.4.4.2 Venta de Vehículos de Recolección
4.4.4.3 Venta de Vehículos Barrido
4.4.4.4 Venta de Vehículos Escombros
4.4.4.5 Venta de Vehículos Áreas Verdes
4.4.4.6 Venta de Vehículos dados de Baja
4.4.4.7 Venta de Insumos de Granja Piscinas Llamas
4.4.4.7.1 Venta de Producción de Granja
4.4.4.7.2 Venta de Truchas
4.4.4.7.3 Ventas de Llamas
4.4.4.8 Ingresos Proyectos Ambientales
4.4.4.8.1 Ventas de Productos
4.4.4.8.1.1 Venta de Semillas
4.4.4.8.1.2 Venta de Orquídeas
4.4.4.8.1.3 Venta de Plantas Varias
4.4.4.8.2 Recaudaciones Varias
4.4.4.8.2.1 Ingresos por Recorridos Turísticos
4.4.4.8.2.2 Ingresos por Exposiciones Y Ferias
4.4.4.8.2.3 Ingresos por Multas por daños de Áreas Protegidas
4.4.4.8.2.4 Ingresos por Servicios (Capacitación)
4.4.4.8.3 Ingresos por Actividades Sostenibles
4.4.4.8.3.1 Consultoría Ambiental
4.4.4.8.3.2 Actividades Ecológicas
4.4.5 Ingreso por Financiamiento Publico o Privado
4.4.4.1 Créditos Bede (Banco Ecuatoriano de Desarrollo)
4.4.4.2 Créditos Organismos Multilaterales
4.4.4.3 Créditos Bid
4.5 Productos Financieros
4.5.5 Intereses Percibidos
4.5.5.1 De préstamos concedidos a municipios
4.5.5.2 De préstamos concedidos a los entes descentralizados
4.5.5.3 De préstamos concedidos a empresas públicas
4.5.5.4 Intereses Ganados a Instituciones Financieras Nacionales
4.5.5.5 Intereses Ganados a Instituciones Financieras Extranjeras
4.5.6 Diferencia de Cambio (Saldo Acreedor)
4.5.7 Descuento por Pronto Pago en Compras
4.5.8 Bonificación en Compras
4.5.9 Resultados por Exposición a la Inflación (Saldo Acreedor)
5 COSTO DE MERCADERIA VENDIDA
5.1 INVENTARIO INICIAL DE MATERIA PRIMA
5.2 COMPRAS
5.2.1 RECARGO SOBRE COMPRAS
5.2.2 FLETES Y ACARREOS SOBRE COMPRAS
(-) DEVOLUCION SOBRE COMPRAS
6 Gastos de Operación
6.1 Gastos de Administración
6.1.1 Gastos de Personal
6.1.1.1 Remuneraciones Basicas
6.1.1.1.1 Remuneración Unificada
6.1.1.1.2 Salarios Unificados
6.1.1.2 Remuneraciones Complementarias
6.1.1.3 Remuneraciones Temporales
6.1.1.4 Aportes Patronales Iess
6.1.2 Cargas sociales
6.1.3 Alquileres
6.1.4 Aseo y limpieza
6.1.5 Atención medica y sociales
6.1.6 Consumo de agua
6.1.7 Depreciación y Amortización de bienes de uso
6.1.7.1 Provisiones para zonas protegidas
6.1.7.1.1 Provisiones para zona protegida Bosque del Jubones
6.1.7.1.2 Provisiones para zona protegida Laguna de Patococha
6.1.7.1.3 Provisiones para zona protegida Cerro Bosco
6.1.8 Donaciones y obsequios
6.1.8.1 Bonos por cuidado de áreas protegidas
6.1.8.2 Contribuciones organismo de control Ministerio de Medio Ambiente
6.1.9 Energía eléctrica
6.1.10 Fotocopias, reproducción, Comprob, y Form.
6.1.10.1 Desperdicio de papel utilizado en fotocopiado
6.1.11 Gastos de comunicación
6.1.11.1 Telecomunicación Administración
6.1.11.2 Telecomunicación Almacenamiento
6.1.11.3 Telecomunicación Tratamiento
6.1.11.4 Telecomunicación Disposición Final
6.1.11.5 Correo de Administración
6.1.11.6 Correo de Almacenamiento
6.1.11.7 Correo de Tratamiento
6.1.11.8 Correo de Almacenamiento
6.1.11.9 Correo de Disposición Final
6.1.12 Gastos generales
6.1.12.1 Edición, Impresión, Reproducción Y Publicaciones
6.1.12.2 Difusión, Información Y Publicidad
6.1.13 Gastos en vehiculo para entregas
6.1.13.1 Combustible
6.1.13.2 Aceites y lubricantes
6.1.14 Gastos judiciales y legales
6.1.15 Honorarios profesionales
6.1.15.1 Honorarios a Ingenieros Agrónomos
6.1.15.2 Honorarios a Veterinarios
6.1.15.3 Honorarios a Biólogos
6.1.16 Impuesto a la propiedad, Bienes Inmuebles y Vehículos
6.1.17 Impuesto Municipal a las transferencias
6.1.18 Mantenimiento vehículos
6.1.19 Material de escritorio
6.1.20 Mermas y fallas en inventarios
6.1.21 Multas por incumplimiento
6.1.22 Otros beneficios al personal
6.1.23 Pasajes y viáticos
6.1.24 Perdida en cuentas incobrables
6.1.25 Rreparación y Mantenimiento Equipos de Computación
6.1.26 Seguros
6.1.27 Servicio de té y refrigerio
6.1.28 Tasas y patentes municipales
6.1.29 Vacaciones
6.1.30 Viáticos y gastos de representación
6.1.31 Vigilancia
6.1.31.1 Servicio de Vigilancia Administración
6.1.31.2 Servicio de Vigilancia Barrido
6.1.31.3 Servicio de Vigilancia Recolección
6.1.31.4 Servicio de Vigilancia Tratamiento
6.1.31.5 Servicio de Vigilancia Almacenamiento
6.1.31.6 Servicio de Vigilancia Disposición Final
6.1.31.7 Servicio de Vigilancia Áreas Verdes
6.1.32 Eventos, difusión y servicios generales
6.1.32.1 Eventos públicos y oficiales
6.1.32.1.1 Aniversario de declaratoria como área protegida
6.1.32.1.2 Aniversario de la Declaratoria de Parque Nacional
6.1.32.1.3 Otros Eventos
6.1.32.2 Edición, Impresión, Reproducción y Publicación
6.1.32.2.1 Elaboración de la Guía de Recursos del PNC
6.1.32.2.2 Reimpresión de Guía de Aves
6.1.32.2.3 Reimpresión de Catálogo de Aves
6.1.32.2.4 Reimpresión de trípticos del PNC
6.1.32.2.5 Reedición de la Guía de las 100 Plantas del Páramo
6.1.32.2.6 Revista del PNC
6.1.32.2.7 Reproducción del video PNC
6.1.32.3 Difusión, Información, y Publicidad
6.1.32.3.1 Campaña Radial de concienciación ciudadana
6.1.32.3.2 Combate de Incendios Forestales
6.1.32.3.3 Plan de Zonificación Turístico
6.1.32.3.4 Difusión de Ruterismo
6.1.32.4 Servicios de Vigilancia
6.1.32.4.1 Servicios de Vigilancia Surocucho
6.1.32.4.2 Servicios de Vigilancia Llaviucu
6.1.32.4.3 Servicios de Vigilancia Quinuas
6.1.32.4.4 Servicios de Vigilancia Toreadora
6.1.32.4.5 Servicios de Vigilancia Huagrahuma
6.1.32.4.6 Servicios de Vigilancia Tamarindo
6.1.32.5 Servicios de Aseo
6.1.32.5.1 Servicios de Aseo en Edificio Morejón
6.1.32.5.2 Barrido Calles y Avenidas
6.1.32.5.3 Barrido Calles Centro Histórico
6.1.32.5.4 Barrido Calles Aledañas Centro Histórico
6.1.32.5.5 Barrido Ciudadelas
6.1.32.5.6 Barrido de Parroquias Rurales
6.1.32.5.7 Barrido de Ferias Libres
6.1.32.5.8 Limpieza y Baldeo Veredas y Parques Centro Histórico
6.1.32.5.9 Barrido y Baldeo de Mercados
6.1.32.5.10 Limpieza de Cauces de Rios
6.1.32.5.11 Limpieza de Sedimentos de Cunetas
6.1.32.5.12 Limpieza de vías de acceso a la ciudad
6.1.32.5.13 Recolección de Desechos Solidos
6.1.32.5.13.1 Recolección de Parroquias
6.1.32.5.13.2 Recolección Desechos Biopeligrosos
6.1.32.6 Comisiones Tercerizadoras
6.1.32.7 Otros Servicios
6.1.32.7.1 Operaciones Rellenos Sanitarios
6.1.32.7.1.1 Relleno Sanitario Pichacay
6.1.32.7.1.2 Relleno Sanitario El Valle
6.1.32.7.1.3 Relleno Sanitario Ucubamba
6.1.32.7.2 Otros
6.1.32.7.2.1 Operaciones Escombreras
6.1.32.7.2.2 Semillas
6.1.32.7.2.3 Fertilizantes
6.1.32.7.2.4 Humus
6.1.32.7.2.5 Alimentación Animal
6.1.32.7.2.6 Productos Veterinarios
6.1.32.7.2.7 Riego
6.1.32.7.2.8 Herbicidas
6.1.32.7.2.9 Pesticidas
6.1.32.7.2.10 Jardinería
6.1.33 Traslados, Viáticos y Subsistencias
6.1.33.1 Pasajes al Interior
6.1.33.2 Pasajes al Exterior
6.1.33.3 Viáticos y Subsistencias en el Interior
6.1.33.4 Viáticos y Subsistencias en el Exterior
6.1.34 Instalaciones, Mantenimiento y Reparaciones
6.1.34.1 Mantenimiento Edificios, Locales
6.1.34.1.1 Readecuación de infraestructura existente en el Parque Nacional Cajas
6.1.34.1.2 Señalización
6.1.35 Mantenimiento Muebles y Enseres
6.1.35.1 Muebles y enseres administración
6.1.35.2 Muebles y enseres recolección
6.1.35.3 Muebles y enseres barrido
6.1.35.4 Muebles y enseres áreas verdes
6.1.35.5 Muebles y enseres almacenamiento
6.1.35.6 Muebles y enseres tratamiento
6.1.35.7 Muebles y enseres disposición final
6.1.36 Mantenimiento Maquinarias y Equipos
6.1.36.1 Maquinaria y equipos de recolección
6.1.36.2 Maquinaria y equipos de barrido
6.1.36.3 Maquinaria y equipos disposición final
6.1.36.4 Maquinaria y equipos escombros
6.1.36.5 Maquinaria y equipos de áreas verdes
6.1.37 Mantenimiento vehículos
6.1.37.1 Vehículos recolección
6.1.37.2 Vehículos barrido
6.1.37.3 Vehículos escombros
6.1.37.4 Vehículos áreas verdes
6.1.38 Mantenimiento Herramientas
6.1.39 Otras Instalación. Mantenimiento y Reparaciones
6.1.39.1 Mantenimiento Rellenos Sanitarios
6.1.39.1.1 Relleno sanitario Pichacay
6.1.39.1.2 Relleno sanitario El Valle
6.1.39.1.3 Relleno sanitario Urubamba
6.1.39.2 Mantenimiento de Areas Verdes
6.1.39.3 Mantenimiento orillas de los ríos
6.1.39.3.1 Orillas del Tomebamba
6.1.39.3.2 Orillas del Yanuncay
6.1.39.3.3 Orillas del Machangara
6.1.39.3.4 Orillas del Tarqui
6.1.39.3.5 Mantenimiento de Canal
6.1.39.4 Obras de Infraestructura
6.1.39.4.1 Fondo de Compensación Ambiental
6.1.39.4.2 Forestación y Reforestación
6.1.39.4.3 Producción de Humus
6.1.39.5 Mantenimiento de Bosques y Zonas Protegidas
6.1.39.6 Estudios para la conservación de la calidad del aire
6.1.39.7 Tratamiento de desechos y emisiones (afectan al aire)
6.1.39.8 Seguros para las obligaciones ambientales
6.1.39.9 Prevención y gestión ambiental
6.1.39.10 Gastos extras para tecnologías limpias
6.1.40 Arrendamiento de Bienes
6.1.40.1 Arrendamiento Edificios y Locales
6.1.40.2 Arrendamiento Maquinarias y Equipos
6.1.40.3 Arrendamiento Vehículos
6.1.40.4 Arrendamiento de Maquinaria Pesada
6.1.41 Contrataciones de estudios e investigaciones
6.1.41.1 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada
6.1.41.1.1 Conservación de Fauna
6.1.41.1.2 Conservación de Flora
6.1.41.1.3 Recuperación Ecológica
6.1.41.2 Servicios de Capacitación
6.1.41.2.1 Formación de Actores Sociales
6.1.41.2.2 Socialización de los Objetivos del PNC
6.1.41.2.3 Educación Ambiental en las Escuelas Rurales
6.1.41.2.4 Educación Ambiental Plan Piloto
6.1.41.2.5 Manejo de Camélidos Sudamericanos
6.1.42 Gastos de Informática
6.1.42.1 Arrendamiento Equipos Informáticos
6.1.42.2 Mantenimiento Reparaciones de Equipos y Sistemas Informáticos
6.1.42.3 Desarrollo de Sistemas Informáticos
6.1.42.3.1 Desarrollo Sistema Informático recolección
6.1.42.3.2 Desarrollo Sistema Informático barrido
6.1.42.3.3 Desarrollo Sistema Informático áreas verdes
6.1.42.3.4 Desarrollo Sistema Informático otras áreas
6.1.43 Bienes de Uso y Consumo de Producción
6.1.43.1 Alimentos y Bebidas
6.1.43.2 Uniformes
6.1.43.3 Lencería y Prendas de Protección
6.1.43.3.1 Vestuario prendas de protección administración
6.1.43.3.2 Vestuario prendas de protección barrido
6.1.43.3.3 Vestuario prendas de protección recolección
6.1.43.3.4 Vestuario prendas de protección tratamiento
6.1.43.3.5 Vestuario prendas de protección almacenamiento
6.1.43.3.6 Vestuario prendas de protección disp final
6.1.43.3.7 Vestuario prendas de protección áreas verdes
6.1.43.4 Combustible y Lubricantes
6.1.43.4.1 Combustibles y lubricantes administración
6.1.43.4.2 Combustibles y lubricantes barrido
6.1.43.4.3 Combustibles y lubricantes recolección
6.1.43.4.4 Combustibles y lubricantes tratamiento
6.1.43.4.5 Combustibles y lubricantes almacenamiento
6.1.43.4.6 Combustibles y lubricantes disposición final
6.1.43.4.7 Combustibles y lubricantes áreas verdes
6.1.43.5 Materiales de Oficina
6.1.43.5.1 Materiales de oficina administración
6.1.43.5.2 Materiales de oficina barrido
6.1.43.5.3 Materiales de oficina recolección
6.1.43.5.4 Materiales de oficina tratamiento
6.1.43.5.5 Materiales de oficina almacenamiento
6.1.43.5.6 Materiales de oficina disposición final
6.1.43.5.7 Materiales de oficina áreas verdes
6.1.43.6 Materiales de Aseo
6.1.43.6.1 Materiales de aseo administración
6.1.43.6.2 Materiales de aseo barrido
6.1.43.6.3 Materiales de aseo recolección
6.1.43.6.4 Materiales de aseo tratamiento
6.1.43.6.5 Materiales de aseo almacenamiento
6.1.43.6.6 Materiales de aseo disposición final
6.1.43.6.7 Materiales de aseo áreas verdes
6.1.43.7 Herramientas
6.1.43.8 Materiales Impresión, Fotográficos Reproducción y Publicidad
6.1.43.9 Medicinas y Productos Farmacéuticos
6.1.43.10 Material Laboratorio y Uso Medico
6.1.43.11 Materiales de Construcción Eléctricos, Plomería y Carpintería
6.1.43.12 Repuestos y Accesorios
6.1.44 Otros Gastos de Producción
6.1.44.1 Seguros
6.1.45 Remuneraciones
6.1.45.1 Remuneraciones personal administrativo del PNC
6.1.45.2 Remuneraciones personal operativo del PNC
6.1.45.3 Remuneraciones personal con contrato ocasional del PNC
6.1.46 Consumo Gastos Ambientales Indirectos de Fabricación
6.1.46.1 Consumo Combustibles enviados a la atmósfera
6.1.46.2 Consumo químicos contaminantes del aire
6.1.46.3 Consumo ISO 14000
6.1.46.4 Consumo Tratamiento del Aire y de los Gases de Desecho
6.1.46.5 Consumo Gastos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero
6.1.47 Gastos Ambientales
6.1.47.1 Contribución para mantenimiento de áreas verdes de la ciudad
6.1.47.2 Tasas municipales por emisión de gases por efecto invernadero
6.1.47.3 Multas por exceso en emisiones de gases tóxicos
6.1.47.4 Compensaciones a terceros por daños ambientales
6.1.47.5 Licencias Ambientales
6.1.47.6 Mantenimiento de bosques propios
6.1.47.7 Auditorías Ambientales
6.1.47.8 Consultorías Ambientales
6.1.47.9 Reparaciones y conservaciones del medio ambiente
6.1.47.10 Gastos por emisión de gases de efecto invernadero
6.1.47.11 Provisión para actuaciones medioambientales
6.1.47.12 Implementación ISO 14000
6.1.47.13 Seguros para pasivos ambientales
6.2 Gastos de Inversión
6.2.1 Obras de Infraestructura
6.2.1.1 Construcciones y Edificaciones
6.3 Gastos de Capital
6.3.1 Bienes de Larga Duración
6.4 Gastos de Distribución o Ventas
6.4.1 Sueldos y Salarios
6.4.2 Cargas Sociales
6.4.3 Alquileres
6.4.4 Aseo y Limpieza
6.4.5 Atención Medica y Sociales
6.4.6 Comisión a Vendedores
6.4.7 Consumo de Agua
6.4.8 Depreciación Bienes de Uso
6.4.9 Donaciones y Obsequios
6.4.10 Energía Eléctrica
6.4.11 Fletes sobre Ventas
6.4.12 Fotocopias, Rep. Comprob. Y Form.
6.4.13 Gastos de Comunicación
6.4.14 Gastos Generales
6.4.15 Gastos Judiciales y Legales
6.4.16 Honorarios Profesionales
6.2.16.1 Honorarios de Consultor Ambiental
6.4.17 Impuesto a la Propiedad,. Bienes Inmuebles y Vehículos
6.4.18 Impuesto Municipal a las Transferencias
6.4.19 Impuestos a las Transacciones
6.4.20 Mantenimiento Vehículos
6.4.21 Material de Escritorio (Papel, Tinta, Toner, Etc)
6.2.21.1 Desecho de Material de Escritorio
6.4.22 Mermas y Fallas en Inventarios
6.4.23 Materiales para Entrega (Cartón, Cinta y Papel Embalaje)
6.2.23.1 Desecho de Material para Embalaje
6.4.24 Otros Beneficios al Personal
6.4.25 Publicidad y Promoción
6.4.26 Pasajes y Viáticos
6.4.27 Reparación y Mantenimiento Equipos de Computación
6.4.28 Seguros
6.4.29 Servicio de Té Y Refrigerio
6.4.30 Tasas y Patentes Municipales
6.4.31 Vacaciones
6.4.32 Viáticos y Gastos de Representación
6.4.33 Vigilancia
6.5 GASTOS FINANCIEROS
6.5.1 Descuento y Bonificación en Ventas
6.5.2 Diferencia de Cambio (Saldo Deudor)
6.5.3 Diferencia por Redondeo (Saldo Deudor)
6.5.4 Intereses y Cargos Financieros
6.5.4.1 Intereses Créditos Banca Privada
6.5.4.2 Intereses Otras Instituciones
6.6 Gastos de Exploraciones
6.6.1 Estudios de exploración
6.6.2 Investigación de Suelos
6.6.3 Reconocimiento de Áridos
6.6.4 Capacitación
6.6.5 Gastos Operativos de Exploración
6.7 Gastos de Extracción
6.7.1 Estudios de extracción
6.7.2 Investigación
6.7.3 Gastos Operativos de Extracción
6.8 Gastos de Transporte
6.8.1 Transporte de minerales
6.8.2 Transporte de Personal
6.8.3 Transporte de Desechos
6.8.4 Transporte de Áridos
6.9 Gastos por Mitigación
6.9.1 Mitigación de contaminación
6.9.2 Mantenimiento Infraestructura Sanitaria
6.9.3 Mantenimiento Suelos
6.9.4 Conservación del Aire
6.9.5 Mantenimiento de Tecnologías limpias
6.10 Costos de Concesión
6.10.1 Gasto Concesión Estado
6.10.2 Gasto Concesión Gobierno Seccional
7 Otros Gastos
7.1 Perdida en Venta de Bienes de Uso
7.2 Pérdidas en inventarios
7.3 Pérdidas por normas externas de política económica y social
7.4 Costos sociales por normas externas
7.5 Indemnizaciones por daños y perjuicios ocasionados
7.6 DIFERENCIA DE CAMBIO (Saldo deudor)
7.7 PERDIDA POR SINIESTROS
7.8 RESULTADO POR EXPOSICION A LA INFLACION (Saldo deudor)
TRANSITORIO O DE ESTADISTICAS
PERDIDAS Y GANANCIAS
Costos
Costo de riego
Costo de extracción del agua
Costo de venta del servicio
Costo de llamas
Costo de producción
Materiales
Mano de obra
Costos Indirectos
Costo de truchas
Materiales
Mano de obra
Costos Indirectos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)